Cualquier parecido con un BB ¿es pura coincidencia?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Recordando que Samsung ya tiene demandas de Applepor la “similitud” entre el Galaxy S y eliPhone por un lado y la Galaxy Tab y eliPad por el otro, al ver el nuevoSmartphone “económico”, el Samsung S3350, no podemos menos que pensar “qué parecido a un BlackBerry ¿no?” (algo que ya dijimos del Nokia C3), pero veamos qué tiene por dentro este bichito.

 

Su diseño estético ciertamente nos recuerda a los formatos más clásicos deBleckBerry y también al Nokia C3, aunque en prestaciones es mucho más parecido a este último que a unSmartphone de RIM. Claro que también su precio está mucho más cerca del smart base de Nokia (el C3) que de unBlackBerry y esta justamente es la característica ventajosa que le augura un promisorio futuro de ventas al S3350 que así viene presentado desde su casa matriz coreana:

Samsung, presenta su nuevoSmartphone Samsung S3350. Con un perfil más delgado que cualquier teléfono con teclado Qwerty (de sólo 11.9mm), este celular permite estar conectado sin necesidad de utilizar otro dispositivo. El sistema Qwerty mejorado permite escribir en cualquier lugar sin esfuerzo y el trackpad óptico ayuda a navegar por sitios web con facilidad y comodidad (esto lo diferencia del C3 de Nokia, que no posee trackpad).

El Samsung S3350 es un teléfono accesible que, mantiene al usuario comunicado a través de mensajería instantánea, redes sociales y  correo electrónico. Además, permite elegir entre cientos de aplicaciones para ampliar el uso del equipo. También, cuenta con conectividad Wi Fi y con BT Messenger que permite hablar con tus contactos de manera gratuita.

Su joystick óptico facilita la navegación cuando se utiliza Internet o la exploración de redes sociales, y las teclas están administradas de manera que sea aún más fácil la escritura con dos dedos. El celular es capaz de reconocer y diferenciar la forma de navegación del dedo entre normal y rápida para que el usuario pueda desplazarse a través de álbumes de fotos o listas de menú de manera más eficiente y cómoda.
Su precio en Argentina parte de los $409 (US$100) según plan y operador contratado y se puede conseguir en ClaroPersonal Movistar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.