Crece el uso corporativo de redes sociales en Latinoamérica

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreBurson-Marsteller, empresa especializada en relaciones públicas, lanzó la segunda Auditoría Digital en Redes Sociales en Latinoamérica, que estudia el uso de las redes sociales por parte de las 225 principales compañías de Latinoamérica. El estudio observa de qué modo estas compañías utilizan Twitter, Facebook, YouTube, blogs y, por primera vez, Google Plus. En dos años registró un crecimiento del 16%.

De acuerdo con el estudio, el 65 por ciento de las compañías en Latinoamérica están activas en, al menos una red social, marcando un aumento del 16 por ciento desde 2010, cuando se realizó la anterior Auditoria. Facebook mantuvo su popularidad y el estudio arrojó un aumento del 11 por ciento en el uso de la plataforma desde 2010. Sin embargo, Twitter ahora compite con Facebook como la plataforma de elección. De hecho, más de la mitad de las compañías que abarcó el estudio tiene al menos una cuenta de Twitter, lo cual representa un aumento del 21 por ciento en comparación con el estudio anterior.
“El estudio de este año no solo muestra la creciente presencia de las compañías en las redes sociales, sino también un aumento significativo en su interacción con grupos de interés a través de dichos canales”, manifestó Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latin America. “Más de la mitad de las cuentas corporativas se relacionan con los seguidores mediante  menciones o retweets, y el número de "Me gusta" por páginas de Facebook corporativas creció exponencialmente. En lugar de impulsar contenido, las compañías están estableciendo un diálogo con sus audiencias. Este método de comunicación bidireccional es bastante nuevo en la región”.
Además de un aumento en el uso de redes sociales, las compañías también están creando perfiles específicos para cada una de sus marcas, permitiéndoles comprometerse con sus audiencias objetivo en uno o incluso en múltiples mercados.
“Hay pruebas de que las compañías están creando contenido para satisfacer las necesidades de cada uno de sus grupos de interés”, expresó Cely Carmo, lead digital strategist para Latinoamérica. “El uso de las redes sociales se vuelve más estratégico y tanto el contenido como el lenguaje deben ser específicos según la plataforma y audiencia”.
Para realizar un estudio completo, Burson-Marsteller comparó datos recopilados durante junio de 2012 respecto a los obtenidos en 2010. La muestra incluyó a las 25 principales compañías en base a sus ingresos, de cada uno de los siguientes mercados: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Otros resultados clave incluyen:
·         El número promedio de seguidores por cuenta corporativa de Twitter fue mayor en Brasil (66.958) y México (43.017) que en otros mercados.
·         El porcentaje de compañías con páginas de Facebook superó el doble en la Argentina (48 % en 2012 vs. 20 % en 2010), Brasil (52 % 2012 vs. 16 % en 2010), Perú (52 % en 2012 vs. 25 % en 2010) y Puerto Rico (24 % en 2012 vs. 5 % en 2010)
·         Las compañías en Perú dan la mayor respuesta a los fans de Facebook, con un promedio de 27 respuestas a mensajes de fans por página corporativa en una semana de recopilación de datos.
·         Casi un tercio de las compañías comparte contenido en forma activa en YouTube (30 por ciento de las compañías en Latinoamérica).
·         En Google Plus, son líderes las compañías de Brasil (40 por ciento), México (32 por ciento) y Perú (40 por ciento).
El informe completo puede verse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…