Cómo la tecnología puede ayudarnos a alcanzar objetivos para 2022

De cara al nuevo año, muchas personas se plantean metas que los ayuden a transformar sus vidas: hacer un viaje, crecer profesionalmente, desarrollar un hobby o hasta mejorar sus hábitos de salud y alimentación. Para que esto tenga éxito, la clave es ser realista y honesto a la hora de definir objetivos, porque establecer metas demasiado ambiciosas de cumplir en 365 días nos alejará del camino que definimos en un principio.

Image description

La tecnología, tan presente hoy en nuestras vidas en dispositivos, aplicaciones y soluciones, puede ser aprovechada como una aliada para ampliar nuestro conocimiento, vivir nuevas experiencias y salvarnos de tareas tediosas y repetitivas. Bien utilizadas, la inteligencia artificial (IA), la nube, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otras, pueden ser de provecho para alcanzar los deseos de año nuevo.

¿Cómo hacerlo? Aquí algunos ejemplos, cada uno que escoja por cuál empezar.
 


Alimentarse de forma cada vez más saludable y consciente
Cada vez somos más conscientes de la importancia del origen y trazabilidad de los productos que consumimos, mientras buscamos reducir el desperdicio generado por ellos. Con IBM Food Trust, basada en blockchain, es posible conocer la planta de la cual salió el grano de café del expreso que tomas y verificar la trazabilidad de productos sin gluten, sin azúcar o sin conservantes, entre otros. Además, con IA se pueden identificar hábitos alimenticios nocivos y tomar decisiones informadas de lo que comemos.

Mejorar la salud con actividad física periódica
¿Has escuchado de los dispositivos de Internet de las Cosas que tienen la capacidad de contar los pasos, el ejercicio que hiciste durante el día o la profundidad del sueño mientras dormías? Ese es el primer paso, obtener los datos. Con esa información, la Inteligencia Artificial puede buscar patrones, ofrecer nuevos descubrimientos para ayudarte a tomar decisiones informadas y hacer sugerencias para incluir hábitos más saludables en tu rutina diaria.
 


Fortalecer tus conocimientos para el futuro del trabajo
A través de Internet tenemos acceso a una enorme cantidad de cursos y especializaciones que nos permiten experimentar con nuevas habilidades o incluso cambiar por completo nuestro foco de carrera. Tecnologías como la IA son grandes aliadas para ayudarte a encontrar cursos, certificaciones o mentorías basadas en tus intereses y habilidades. Por ejemplo, plataformas como IBM SkillsBuild, recomiendan, localizan y hacen seguimiento del progreso individual de cada estudiante.

Involucrarse en trabajos sociales
Como dicen por ahí: “hay más placer en dar que en recibir”. A través de la tecnología podemos donar tiempo, talento, recursos o ayudar a otros a hacerlo pues los desafíos que afrontamos como sociedad, requieren de la colaboración de equipos diversos para crear soluciones más efectivas. Ese es el caso del equipo ganador de Call for Code en Latinoamérica con la App Central Food, un punto central virtual para conectar comercios con ONGs de manera que publiquen sus excedentes con o sin costo, como forma de donación.
 


Vive nuevas experiencias de forma virtual o presencial
¿Alguna vez imaginaste experimentar el arte desde la comodidad de tu casa? Museos virtuales en la nube híbrida como UXArt pueden llevarte a explorar las obras de arte de 16 reconocidos artistas, poesía e incluso, un eclipse solar. Si estás buscando salir de casa, las experiencias de arte e intervención urbana con tecnología geolocalizada de esta startup son una excelente alternativa. Incluso, UXArt Lab incluye portales interactivos de realidad aumentada con un mix de artistas cinéticos.

Y como estas, podríamos seguir con más metas y objetivos para el nuevo año. Sin embargo, lo más importante que debemos saber hoy, es que no estamos solos para hacer estas cosas, contamos con el potencial de la tecnología para lograr aquello que nos proponemos. Y tú, ¿qué esperas lograr en 2022?

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.