Communicare y Credibility Institute se dan la mano (acuerdo de colaboración)

Communicare y la empresa canadiense Credibility Institute firmaron un acuerdo comercial entre que incluye la concesión de licencias y reventa de todos los servicios proporcionados por el Credibility Institute y el panel de Evaluation 361 en toda América Latina y España.

Image description

María Jesús Villagrán Cabanne, CEO de Communicare Consulting Group, y Stéphane Prud'homme, presidente fundador del Credibility Institute, firmaron un acuerdo de asociación estratégica que generará un fuerte crecimiento para ambos negocios.

A través de esta firma, Communicare otorgará licencias y venderá todos los servicios innovadores de Credibility Institute y el panel Evaluation 361 en América Latina y España.

Cabe recordar que Credibility Institute es un negocio con sede en Montreal, es la primera y única organización dedicada a la credibilidad corporativa en el mundo. Y Communicare  Consulting Group es una consultora en comunicación, marketing y relaciones públicas con más de 17 años de trayectoria, con sede en Montevideo.

“Todo el equipo de Communicare está emocionado por trabajar con el Credibility Institute. Su experiencia e innovación son reconocidas en todo el mundo, y nuestros clientes se beneficiarán de ello. Nuestra proximidad con nuestros clientes es lo que nos diferencia, y con los servicios del Credibility Institute, vamos a ser capaces de ayudar a las empresas a marcar la diferencia y medir el retorno de la inversión de sus esfuerzos de comunicación,” aclaró Villagrán Cabanne.

Por su parte, Prud'homme dijo que “esta es una asociación importante para el Credibility Institute. Abre mercados que ni siquiera habíamos considerado antes. Este acuerdo llega en un momento de crecimiento sin precedentes desde nuestra fundación en 2018, y es muy motivador para el equipo. Recientemente cambiamos nuestra misión y ahora nos enfocamos en la innovación y la capacitación corporativa, que son los aspectos que interesaron a Communicare en primer lugar”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.