Colgados de la realidad (casi 3.000 millones de personas en el mundo nunca usaron Internet)

Según un estudio de la International Telecommunication Union, el 37% de la población mundial -alrededor de 2.900 millones de personas, nunca ha usado Internet. Sin embargo, el informe destaca que hubo entre 2019 y 2021 un incremento en el uso global de la red de redes, con un estimado de usuarios este año de 4.900 millones de personas.

En un mundo cada vez más virtual, más tecnológico, más conectado, resulta sumamente llamativo el dato que divulgó la International Telecommunication Union: 37% de la población mundial, es decir unos 2.900 millones de personas, nunca ha usado Internet.

Según este organismo de la Organización de las Naciones Unidas, especializado en telecomunicaciones y encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras, la gran mayoría de esas millones de personas (96%) vive en países en desarrollo.
 


El informe también destaca que, en la vereda opuesta, hubo un fuerte incremento en el uso global de la red de redes, con un estimado de usuarios en 2021 de 4.900 millones de personas, frente a 4.100 millones en 2019.

Según la International Telecommunication Union, si bien estas son buenas noticias para el desarrollo global, los datos señalan que la capacidad de conexión continúa siendo profundamente desigual.
 


De los 2.900 millones de habitantes que viven “offline”, el 96% pertenece a países considerados en desarrollo, en tanto que, de los 4.900 millones considerados como “usuarios de Internet”, varios cientos de millones solo lo hacen esporádicamente.

La organización estima que el importante incremento de usuarios de 2019 a 2021 (17%) se produjo como consecuencia de las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.