Cinco maneras de detectar un perfil falso

Desde hace varios años, en el mundo digital se hace presente el contexto de San Valentín, las redes sociales recuerdan los momentos de amor, las páginas de citas publican promociones para encontrar pareja. Al igual que en otras tantas fechas especiales los ciberdelincuentes y estafadores también aprovechan esta ocasión para engañar a los usuarios que esperan no pasar solos este día. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, elaboraron algunos consejos para evitar ser víctima de engaños a través de perfiles falsos en redes sociales.

Image description

Es importante estar atentos e informados acerca de los diferentes engaños que suelen popularizarse en torno a esta fecha y, sobre todo, a aquellos estafadores que aprovechan para contactar usuarios desprevenidos y engañarlos con promesas de encontrar una pareja. A través de técnicas de Ingeniería Social, buscan engañar a las personas cuando están vulnerables, y el Día de los Enamorados, es una fecha clave para alcanzar su objetivo.

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica acerca 5 maneras de detectar un perfil falso:

Cantidad de fotos: Si el perfil del usuario posee sólo su foto de perfil o si el número de imágenes es casi nulo. Además puede ser útil prestar atención al estilo de fotos publicadas.

Contenido de esas fotos: Si entre las imágenes NO figura la persona en cuestión, o las mismas solo muestran objetos, lugares, ilustraciones, etc.

Generación de contenido: Si el usuario no genera contenido propio y gran parte de su muro está compuesto sólo por publicaciones y noticias compartidas de otros usuarios.

Foto de perfil: Si el supuesto usuario no figura en la foto que lo identifica y prefiere utilizar mascotas, artistas, dibujos, etc., o directamente no cuenta con una.

Contactos: Si el usuario tiene un número de seguidores muy bajo o, por el contrario, muy alto, o si entre sus contactos sólo figuran personas del sexo opuesto.

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET llamado We Live Security en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/02/14/cita- de-san- valentin-real/

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.