Bye bye WiFi, lo que viene es WiGig, dice Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) “Estamos observando aquellas técnicas que permitirán que desde los más simples sensores embebidos a los más avanzados data centers en la nube, se conecten sin cables”, afirmó hace pocos días Justin Rattner, jefe del Departamento de Tecnología de Intel y describió un futuro inalámbrico hiperconectado y a velocidades que despeinan de solo imaginarlas.

El gigante de los microchips está naturalmente siempre mirando al futuro y desarrollando las tecnologías que utilizaresmos en sus Intel Labs. Lo último que desde allí han presentado es una nueva tecnología inalámbrica que ofrece anchos de banda de más de 5 gigabits por segundo (unas 16 veces más que lo mejor que vemos por aquí en WiFi).
Rattner demostró por la primera vez un trabajo totalmente digital de radio WiFi llamado de “Radio de la Ley Moore” (ya que la disminución del tamaño de los chips es lo que los impulsa) donde los dispositivos, tanto como electrodomésticos con sensores, se podrán comunicar gracias al intercambio de datos pudiendo ser manejados remotamente.  El ejecutivo describió un patrón inalámbrico de la próxima generación llamado WiGig –Wireless Gigabit-, que opera en las longitudes de onda milimétrica en el espectro radioeléctrico y que ofrece anchos de banda de más de 5 gigabits por segundo. La norma WiGig es un esfuerzo de toda la industria para consolidar muchas tecnologías inalámbricas propietarias de 60 GHz del actual WiFi. “El WiGig es tan rápido que permitirá conectar, sin cables, diferentes pantallas dispositivos como la ultrabook, tabletas o smartphones”, dijo Rattner.
Entre otras interesantes capacidades que se están incluyendo en los dispositivos que se están lanzando al mercado está  la tecnología Smart Connect que ofrece a las ultrabooks la capacidad de estar siempre conectada y prendida, ya que enciende la computadora solo por lo tiempo suficiente para recibir el tráfico de paquetes y después,  regresa al modo de espera, para asegurar la larga vida de la batería, de esta manera mantiene siempre actualizado al usuario de sus mails, mensajes en redes sociales y otras novedades de su interés.
Eliminando contraseñas y mejorando la seguridad
Las contraseñas continúan siendo la manera común y conveniente de proteger el acceso a informaciones valiosas o sensibles. En un esfuerzo para eliminar la necesidad por contraseñas, Intel Labs desarrolló un sistema de sustitución llamado “Tecnología de Autenticación basada en el Cliente”. Ella no solo sustituye las contraseñas, también simplifica y acelera el proceso para acceder a cuentas bancarias, carteras de acciones y otras informaciones personales basadas en la nube. La tecnología permite que el usuario haga la autenticación una única vez para el dispositivo físico, como una laptop o smartphone, usando un sensor biométrico para permitir que el dispositivo se actualice automáticamente en uno o más servicios basados en la nube. Después de la lectura de los padrones únicos de las venas de la palma de la mano de una persona, el usuario es llevado directamente a la cuenta bancaria, página de red social o cualquier tipo de servicio seguro. También proporciona la capacidad de control de presencia que bloquea la conexión del dispositivo y el servicio de seguro cuando el usuario baja su dispositivo. Una nueva verificación biométrica desbloquea la plataforma y restaura inmediatamente las conexiones previas con los servicios de seguros. Todo el proceso es virtualmente transparente, fácil de usar y más seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos