América Latina ya tiene su propio ¡Podcast BBVA!

BBVA Acentos se incorpora a la oferta de contenidos sonoros del banco en su apuesta por impulsar la difusión y la voz propia de la entidad en los nuevos entornos digitales.El objetivo es dar una respuesta a audiencias que demandan formatos de voz, mediante la generación y distribución de contenidos de interés, en este caso, al público de habla hispana del continente americano.

Image description

El  fin del efectivo en América Latina es el tema elegido para este estreno que contará con la visión de los responsables de transformación digital de BBVA en México, Colombia, Argentina y Perú. El responsable de desarrollo de negocio de BBVA en la región, Antonio Bravo, ofrece en este primer programa, una perspectiva transnacional en una entrevista realizada desde Madrid.

Este nuevo programa se suma a ‘Blink’ que fue el primer podcast de BBVA y que semanalmente ofrece información práctica sobre finanzas personales, soluciones ‘fintech’, metodologías de trabajo y consejos para que los usuarios tomen las mejores decisiones financieras.

‘Aprendemos Juntos’ que traslada el éxito de la iniciativa de BBVA con El País y Santillana al formato sonoro, en busca de un proyecto de educación para una vida mejor; ‘Deep Talks‘, una entrevista en profundidad a personas que han sido capaces de transformar su entorno y ‘Data Historias’ que acerca al público la importancia de los datos y cómo sirven para mejorar y comprender el mundo en el que vivimos.

Podrás escuchar BBVA Acentos en BBVA Podcast y en las siguientes plataformas: iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.