Alguien que te lee los tuits cuando no podés hacerlo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) The Social Radio es una idea simple (que no significa fácil de implementar) y por eso mismo, sumamente efectiva. Mientras escuchás música, dos voces (en varios idiomas) te leen los tuits de los usuarios que a vos te interesan. Te cuento cómo funciona y sobre qué plataformas es posible utilizarlo.

Su creador es un joven argentino llamado Roberto Gluck, que actualmente se encuentra residiendo en Chile para poder obtener el apoyo de Startup Chile y con ello el fondeo suficiente para hacer llegar The Social Radio al mercado global.
Si ingresás a su sitio verás que tendrás que vincular tu perfil allí con tu cuenta de Twitter y a partir de ese momento podrás indicarle cuales son los tuits que deseás que te lean “en voz alta”, ya sea de time line general o de alguna lista en particular. Luego podrás elegir el estilo de música que querés que suene en tu pc como “cortina” de la lectura de los tuits. La web ofrece un menú que abarca rock, alternativa, pop, hip hop, grunge, country, punk, funk, blues, jazz y clásica. La experiencia es sorprendente por lo entretenida ya que a lo que habitualmente leemos en la red del pajarito, le suma la reproducción en voz alta en español clásico, al más puro estilo de un GPS, lo cual, además de acompañarnos con música nos permite conocer lo que pasa en Twitter en momentos en los cual no podemos leer (por conducir el auto o trabajando, por ejemplo).
Tiene su variante como aplicación para iOS (iPod, iPhone, iPad), Android y (próximamente) BlackBerry que tiene como principal diferencia que posibilita reproducir la música que tenemos almacenada en el dispositivo móvil, además de “leernos” los tuits de los usuarios que nos interesa seguir permanentemente.
Según prometen en el mismo sitio de The Social Radio, próximamente también se vinculará con Facebook de modo que también te leerá las actualizaciones del time line de tus amigos en la mayor de las redes sociales globales.
Nosotros la probamos y nos pareció interesante, útil y divertida. ¿Y a vos?

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.