Abril, el mes aniversario de las portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se acaban de cumplir 30 años de la aparición de la Osborne1 (en 1981) la primera computadora “portátil” cuyos 11 kg de peso eran comparables con la valija que llevamos a un viaje, mientras que en 1985 Toshiba presentó su T1100 sustancialmente más liviana (4,08 kg) y entonces se proclamó una nueva era de innovación en cómputo móvil.

La Osborne1 fue desarrollada por la empresa Osborne Corporation, encabezada por el escritor, editor de software y diseñador Adam Osborne y fue pensada específicamente para poder ser transportado a cualquier parte ya que hasta ese momento sólo se conocían los equipos de escritorio.
Citando a ITespresso te cuento que uno de los aspectos que destacaban a la “abuela de las laptops” era se gran resistencia. Estaba diseñada para aguantar los golpes y las inclemencias del tiempo y su carcasa ejercía como una especie de funda, a la vez que servía para transportarla. Por este motivo se creó con una pantalla CRT de tan sólo 5 pulgadas de diagonal que únicamente podía mostrar 52 caracteres por cada línea de texto, alcanzando los 128 si se desplazaba el cursor.

Pese a que se trataba de un producto compacto, que incluso era considerado como equipaje de mano por parte de las aerolíneas, la Osborne 1 no era nada liviana. No todos podían portar sus 11 kilogramos con facilidad. En cuanto a hardware disponía de un procesador Zilog Z80 de 4 Mhz (hoy el procesador de un smartphone ronda los 1.000 Mhz), 64 Kb de memoria RAM, dos ranuras para diskettes 5 1/4 para el almacenamiento y puertos paralelo, de serie y módem. Ok, ahora causa gracia pero para la época, estas prestaciones eran lo top del mercado.

¿Y el software?, estaba dotado con un sistema operativo denominado CP/ M. También incluía un programa de hoja de cálculo llamado “SuperCalc”, un procesador de textos denominado “WordStar” y los lenguajes de programación CBASIC (Digital Research) y MBASIC (Microsoft). Como ves en la publicidad se lanzó a un costo de US$ 1.795.

Pero también en abril (el 22 más precisamente) cumple años la T1100 de Toshiba, la primera computadora laptop para el mercado masivo del mundo.  En su lanzamiento, la T1100 incluía un procesador Intel 80C88 de 8 MHz, el sistema operativo MS-DOS, una unidad de disco flexible de 3.5 pulgadas de 720 kilobytes (la primera en una PC que se vendía al público) para almacenamiento y una memoria de acceso aleatorio de 512 kilobytes. El sistema medía 30,98 centímetros de ancho, 6,6 centímetros de espesor y 30,48 centímetros de largo con un peso de sólo 4,08 kilos. Todo un triunfo de la tecnología de miniaturización en su tiempo, la T1100 se destacó por su pantalla de 23,11 cm por 11,9 cm en blanco y negro, clara y legible, con una resolución de 640x200 pixeles, y conectividad opcional de módem de 14.4kbps. Con el sistema operativo MS-DOS de Microsoft, la compatibilidad del sistema con el software PC de IBM fue considerada obligatoria para su aceptación comercial. La unidad costaba más de 4 mil dólares en 1985.

Hace algunos años (al cumplirse 20 años de su aparición) el CEO de Intel Paul S. Otellini, señaló: “En 1985, Intel estaba orgulloso de que nuestro microprocesador 80C88 fuera seleccionado por Toshiba para estar dentro de la T1100 – la primera computadora portátil ampliamente aceptada de la industria”, lo cual marca la importancia que la industria le dio a este lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.