1.400 jóvenes podrán disfrutar del equipamiento Aula Digital de Movistar

Fundación Telefónica – Movistar entregó el equipamiento “Aula Digital” al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que serán utilizados por 1.400 jóvenes que asisten a los Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) y al Programa Aprender Siempre (PAS) de la Dirección Nacional de Educación del MEC.

Image description

El evento de entrega se realizó en la Sala Roballo y estuvieron presentes por el MEC la ministra María Julia Muñoz y la directora de Educación Rosita Angelo. Por Fundación Telefónica - Movistar participó el director José Pedro Derrégibus.

Tanto Fundación Telefónica - Movistar como la Dirección de Educación del MEC están interesados en la mejora y desarrollo de la educación en la infancia y adolescencia de nuestro país. Por ello, el 17 de mayo del 2017, firmaron un acuerdo entre partes que formalizó acciones que se venían llevando adelante en conjunto.

Hoy el mundo es digital por eso la propuesta desde Fundación Telefónica – Movistar se encuadra en la Educación Digital. Todas nuestras formaciones apuntan a facilitarle la laboral a los docentes, a sumar a la calidad de la educación y brindarles oportunidades a los jóvenes del país, comentó José Pedro Derrégibus, director de Fundación Telefónica - Movistar.

Fundación donó Aulas Digitales que serán utilizadas en las 4 regionales de los CECAP y PAS del país. Estos centros son una propuesta educativa dirigida a adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años que se encuentran fuera del sistema educativo y no trabajan. El Aula Digital que se donó se enmarca dentro del proyecto de Educación Digital ProFuturo. Este proyecto se lleva a cabo en distintos países de América Latina, África y Asia, y tiene el objetivo de reducir la brecha educativa de 10 millones de niños para el 2020.

En Uruguay, Fundación Telefónica – Movistar está desplegando el Aula dentro de instituciones de educación formal y no formal. Esta propuesta consiste en equipamiento tecnológico con una plataforma educativa, que le permite al docente trabajar distintos contenidos pedagógicos con sus alumnos conectados en simultáneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.