House Medical: del comedor de una casa a buscar cada vez más metros cuadrados

Entrevistamos a Paul Charquero, director de la empresa dedicada a la venta de insumos médicos. Él se encarga de la parte comercial y su mujer se ocupa del área administrativa. Hace tres meses se sumó su hija de 20 años a la empresa, que divide sus tiempos entre la recepción de House Medical y sus estudios universitarios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Charquero trabajaba en una empresa familiar del mismo rubro con más de 50 años en plaza. Cuando se dio cuenta que no tenía más posibilidades de crecimiento, optó por fundar House Medical, empresa que comenzó a gestionar desde el comedor de su hogar. Aplicó los conocimientos que traía de su anterior experiencia laboral, pero empezó a comercializar productos diferentes. 

House Medical se caracteriza por ofrecer productos de diversa índole, que van desde los 50 centésimos a los US$ 3.000. El 50 % de la facturación está representada por artículos médicos de uso descartable como jeringas, gasas, agujas y guantes. La otra mitad depende de equipamientos médicos importados desde Europa y Japón: balanzas, electrocardiógrafos y oxímetros de pulso, entre otros. La empresa vende sus productos tanto para hospitales públicos de Montevideo y el interior, como para mutualistas, clínicas privadas y médicos particulares. 

“El uruguayo es muy apegado a su equipo y se aferra a él durante 60 años. Mientras funcione, lo usa porque sabe cómo funciona. Es la idiosincracia del uruguayo. Hay que luchar contra eso a la hora de vender. Hay que hablarle de los beneficios que da, sus posibilidades de uso, su precisión. Hay que contarle al posible cliente qué se hace en otros países, desarrollados y subdesarrollados, para mostrarles que la tecnología está al alcance de la mano y se puede usar acá”, dijo Paul Charquero a InfoNegocios

La empresa tiene en sus planes mudarse, ya que el espacio que ahora ocupa —en donde tiene su depósito y sus oficinas administrativas— le está quedando chico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?