Cazadores de empresas (fondo de capitales busca una “empresa excepcional” para adquirir en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con un presupuesto inicial para trabajar durante 24 meses, el empresario uruguayo, que regresó al país desde Nueva York, busca una empresa en el mercado local para llevar adelante sus operaciones, a través de un nuevo modelo de inversión llamado “search fund”, que es tendencia en Estados Unidos y se ha extendido en Latinoamérica.

Image description

De la mano del economista Daniel Fernández Abarno llegó a Uruguay un modelo de inversión que nace en la Universidad de Stanford. Así, ROU Partners, se convierte en el primer “search fund” de Uruguay, fundado por Fernández Abarno. Se trata de un novedoso modelo de inversión que ofrece un retorno promedio de un 30% anual aproximadamente y está a la búsqueda de una empresa local para invertir.

Los “search fund” son un modelo que reúne a inversores para adquirir una empresa con potencial de crecimiento. Enfocado principalmente en pymes, este modelo se compone de dos grandes momentos: por un lado, la búsqueda de los inversores y, por otro, la búsqueda de empresas a adquirir. Al momento, ROU Partners ya cuenta con un presupuesto de 400.000 dólares recaudado y se encuentra en el segundo momento de búsqueda de empresas.

En charla con InfoNegocios, Fernández Abarno comentó: “con el capital semilla del primer momento logramos cubrir 24 meses de costos operativos, como salarios para los analistas, alquiler de oficinas, herramientas digitales, etc. Con eso salimos a buscar una empresa”. 

Para las empresas, este modelo de negocio es una “propuesta de sucesión”, según dice el fundador de ROU Partners. En ese sentido, Fernández explica: “Adquirimos el 100% de la empresa, nos hacemos cargo de la transición y luego la dirigimos”.

Fernández aclara que su interés está en encontrar empresas que buscan asegurar su continuidad a largo plazo. Una vez que se adquiere la empresa, comienza un proceso de transición, en el que el CEO anterior forma parte de la compañía por dos años más, con el fin de asegurar una gestión exitosa en el proceso de cambio. Y, una vez finalizada la transición, ROU Partners, ya director de la empresa, gestionará la organización siguiendo la esencia de la empresa original, fiel a sus raíces y valores fundamentales.

¿Qué tipo de empresas buscan y cuántas quieren adquirir? “Apuntamos a empresas que ya estén consolidadas, con cierto nivel de rentabilidad ya establecida y que esa estabilidad nos permita hacerla crecer”. Así, explicó que están abiertos a invertir en agroindustria, empresas de tecnología, compañías que exportan servicios y más. También aclara que buscan empresas que tengan una facturación recurrente de por lo menos 4.000.000 de dólares o una rentabilidad cercana a 1.000.000 de dólares. “Es en esos escenarios donde este modelo ha mostrado mejor desempeño”. El objetivo inicial es adquirir una empresa en este período de dos años. 

Se trata de un innovador modelo de inversión que permite que aquellos empresarios que estén pensando en dar un paso al costado de sus actividades, pero quieran mantener el legado empresarial, encuentren una forma de hacerlo.

De la misma forma, permite el acercamiento de inversores internacionales a Uruguay. De hecho, ROU Partners cuenta actualmente con 14 inversores extranjeros y 5 inversores locales, que empezarán a formar parte del ecosistema empresarial uruguayo a través de esta iniciativa. “No solo aportan capital sino que aportan conocimiento. Ellos forman un directorio y cumplen el papel de gobernanza”, dice Daniel

Sobre el camino a recorrer para recibir y formular propuestas, Fernández dice que tiene dos formas: o bien a través de brokers que se dedican a ofrecer empresas en venta o a través de un canal directo evaluando y hablando con dueños de empresas que pueden llegar a ser interesantes para invertir. “Ha sido una sorpresa grata la recepción en Uruguay. Hay mucha gente abierta a conversar y creo que cuando se abre una puerta también se abren otras, estoy muy felíz con lo que hemos logrado hasta ahora. Tenemos dos años para hacer la búsqueda pero una vez que encontremos la empresa excepcional que estamos buscando queremos cerrar la adquisición”, cerró Fernández

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.