Corfrisa: un operador logístico en productos refrigerados y mercadería en general

Entrevistamos a Roberto González Gil, actual director de la Corporación Frigorífica del Uruguay S.A. (Corfrisa), una empresa familiar que brinda soluciones logísticas, integrales y personalizadas, con más de 70 años de experiencia en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El operador logístico en productos refrigerados y mercadería en general, que comenzó en 1946 con el nombre de Corfrisa (Corporación Frigorífica del Uruguay S.A.), debió atravesar diferentes etapas de cambios que la llevaron a crearse tal y como se la conoce en el presente.

En 1980, una conjunción de generaciones familiares comenzó una importante etapa de cambios dentro de la empresa. Se empezaron a hacer reformas en su infraestructura, a construir nuevas cámaras, logrando alcanzar los 70.000 m3 en cámaras frigoríficas, y más de 50 espacios independientes.  

Por ello, y en la actualidad, la propiedad de Corfrisa está a cargo de tres grupos familiares. Roberto González Gil, director de Corfrisa, pertenece a la segunda generación familiar y es parte de uno de estos grupos.

Según recuerda González, algo característico de Corfrisa eran las barras de hielo. “En navidad se llegaban a vender alrededor de 12.000 barras”, cuenta. Sin embargo, en la actualidad, esto es algo que ya no ocurre. Hoy, Corfrisa conserva la mercadería de los principales exportadores de carne y fruta uruguaya, logrando un importante crecimiento y posicionamiento dentro del rubro de servicios logísticos integrales. Además, González contó que el negocio se ha ido derivando hacia la fabricación de las comidas preparadas y los congelados. “Sobre todo porque ha cambiado la costumbre de la gente”, explica.

Hoy, Corfrisa nuclea el trabajo de 200 familias, entre las que se incluyen empresas tercerizadas y clientes, directos e indirectos, que trabajan con su propio personal.  Por ello, la utilización de las nuevas tecnologías facilita, en gran medida, este tipo de trabajo. “El software es fundamental porque el cliente necesita información y eso lo tiene al 100% con los programas que tenemos en funcionamiento”, argumenta. Si bien Corfrisa tiene diferentes competidores, hoy, en términos de tamaño, son considerados como la segunda empresa más importante dentro del rubro.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.