Bodega Marichal: toda una familia dedicada a los vinos

Entrevistamos a Juan Andrés y Alejandro Marichal, directores de la Bodega Marichal. Los hermanos Marichal son enólogos y pertenecen a la cuarta generación al mando de la bodega familiar que comenzó a trabajar el bisabuelo de ambos. Juan Andrés se encarga del diseño de los vinos y del área comercial, mientras que Alejandro está dedicado a todo lo que tiene que ver con los viñedos, las cosechas y los procesos técnicos. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La historia de la Bodega Marichal se remonta al año 1916 cuando sus bisabuelos compraron un campo y plantaron viñedos. En el 1936 la bisabuela de Juan Andrés y Alejandro fundó una bodega. El negocio familiar fue continuado por Juan, abuelo de los directores de Marichal, y su hermano Ezequiel. El tío abuelo de ambos era soltero y llevaba una vida de aventuras (la mayoría de estas en moto). Hoy, en honor a él, los nombres y las etiquetas de los vinos de la bodega están inspirados en sus viajes y sus anécdotas. 

“Luego la bodega pasó a manos de nuestros padres, que siguen vinculados al negocio. Nuestra abuela sigue viviendo en la bodega. Buscamos que la gente pueda venir acá y degustar nuestros vinos. Sin estar preparados empezamos a recibir turistas en la puerta de la bodega preguntando si podían recorrerla y probar los vinos. Eso nos obligó a prepararnos para esto y armar una sala para los tours. A la gente le sorprende ver la parte familiar del negocio: ver a mi padre saludándolos desde el tractor y a mi abuela regando las plantas”, dijo Juan Andrés Marichal a InfoNegocios

Los vinos de Bodega Marichal se venden localmente y se exportan principalmente a Estados Unidos y Brasil. Además, llegan a Inglaterra, Bélgica, Holanda, Italia y Alemania. Gracias a una bodega alemana también se venden en otros países europeos. 

La bodega prefiere mantenerse al margen de los concursos. Para la mayoría de ellos hay que pagar una inscripción, mandar una muestra y esperar un puntaje con el objetivo de obtener determinado reconocimiento. En Marichal no están tras los premios, aunque recibieron un reconocimiento inesperado en la prestigiosa guía de vinos latinoamericana Descorchados, que les facilitó la posibilidad de trabajar con un distribuidor de Nueva York. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.