Arpelli: la empresa uruguaya de productos de cuero que hoy cuenta con 6 locales y 30 empleados

De la mano de IEEM, InfoNegocios entrevistó a Rubén Perecmanas, Alicia Neumann, Lorena Perecmanas y Silvana Perecmanas, quienes llevan adelante Arpelli, la empresa uruguaya que fabrica productos de cuero desde el año 1977 e importa desde 1993.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Siempre me gustó la actividad manual y, en particular, el oficio del cuero. En mi casa había una fábrica de carteras y cuando volvía de estudiar iba a ver cómo se hacían para poder aprender el oficio”, recuerda el fundador de Arpelli, Rubén Perecmanas, quien dejó la Facultad de Derecho para comenzar a trabajar de lleno en una fábrica de carteras.

Así fue que en 1973, Rubén Perecmanas se instaló de manera independiente con un local en el que solo hacían reparaciones de artículos de cuero. Pero cuatro años más tarde, su señora Alicia Neumann, quien hoy dirige la empresa, llegó a su vida y comenzaron a emprender un nuevo negocio. Ese local chico y familiar, pasó a convertirse en un fábrica con 17 empleados, en la que vendían artículos de cuero por mayor.

En el año 2005, la cantidad de clientes disminuyó y una de las razones pudo haber estado provocada por la llegada de los productos importados. Competir contra ellos era algo “muy difícil”, cuenta Rubén, y agrega que “hoy día existe muy poca industria en este rubro”. Frente a esa pérdida, en el año 1993 comenzó la importación de nuevos productos que complementaron la mercadería uruguaya y, 12 años más tarde, surgió la idea de  comenzar con la venta directa al público.

La familia empezó con la búsqueda de un nuevo local y en el año 2005 surgió la primera de las seis tiendas (ubicada en la calle Ejido) que hoy es donde se encuentra la casa central de la marca. En 2012, el tipo de gestión del negocio comenzó a cambiar y Lorena Perecmanas, quien es licenciada en Administración de Empresas, fue la encargada de llevarlo a cabo. Al comienzo estuvo en la parte administrativa pero hoy se encuentra en un área muy diferente, vinculada al Marketing y al área de Recursos Humanos.

A diferencia de Lorena, Silvana Perecmanas estudió para ser contadora y  también ayudó a avanzar en los procedimientos de la empresa. Actualmente se encarga de la parte financiera, administrativa y contable. Al mismo tiempo, Alicia Neumann, directora de Arpelli, se incorporó a la venta de los productos  por pura vocación.

Con la apertura del nuevo local en el Shopping Tres Cruces en agosto de 2018, la empresa logró llegar a un público mucho más amplio que al que estaban acostumbrados. Al ser consultados por el sistema de franquicias, la familia a cargo dijo que la venta de ellas no estaba en las próximas estrategias aunque resaltaron que no eran aspectos descartados por completo.

En cuanto al manejo del personal, explicaron que lo importante en una empresa es tener las tareas bien definidas y no pisarse con los trabajos del otro. Por ellos, los encargados de llevar adelante Arpelli ponen mucho énfasis en el bienestar de los 30 empleados que forman parte del personal que está  distribuido en sus seis locales.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.