El mapa de la cocina argentina crece cada vez más

Sigue el armado del mapa que apuesta a revalorizar la cultura, los sabores y el turismo gastronómico de todas las regiones de Argentina. Esta vez, se realizó un nuevo foro CocinAR en Villa La Angostura, Neuquén. Algunos de los ejes: la identidad culinaria, la oferta y el potencial de la provincia.

Image description
Image description

Los platos neuquinos agregaron sabor al mapa de la cocina argentina, que va tomando forma. Más de 80 productores, empresarios gastronómicos, cocineros y profesionales del sector participaron de este foro. Durante el encuentro se realizó la mesa “Amigos de la Cocina”, con figuras destacadas de la gastronomía y referentes del sector, que charlaron sobre los sabores de esta tierra patagónica y sus características.

Luego, la jornada continuó con la presentación del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo de la Nación y con una exposición sobre la importancia de fortalecer la identidad gastronómica local a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Mientras que en las mesas de trabajo se analizó la identidad culinaria, la oferta y el potencial de la provincia. Con esto se busca identificar cuál es el estado de situación, definir platos representativos, establecer qué desarrollo es necesario y generar una matriz de acciones para su fortalecimiento.

Además, la provincia entregó distinciones a la gastronomía neuquina a diferentes establecimientos, que deben cumplir ciertos requisitos, como ofrecer en sus cartas tres productos neuquinos. Hasta hoy son 24 los distinguidos.

Este fue el encuentro número dieciséis de los foros CocinAR. En total son 24 y tienen como objetivo la elaboración del Mapa del Turismo Gastronómico de la Argentina. Algo que servirá para desarrollar las economías regionales, mejorar la infraestructura, las rutas, la hotelería, los restaurantes y será insumo para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo del Turismo Gastronómico 2017-2027.

CocinAR busca revalorizar el patrimonio cultural-gastronómico de Argentina, destacar su diversidad y posicionar la cocina argentina a nivel nacional e internacional. La diversificación productiva y la puesta en valor de los alimentos de cada lugar dinamizará las economías regionales, e involucrará a todos los actores de la cadena del sector.

Tiene distintas fases y etapas de implementación, entre las que figura el relevamiento y el diagnóstico de la oferta con los foros. En el 2016 se realizaron ocho encuentros desde la presentación oficial del programa: Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, Chubut, Jujuy, Salta y Río Negro. En el 2017 ya se sumaron los de Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Misiones, La Pampa y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.