Zonamerica promueve el desarrollo profesional de su ecosistema financiero a través de una nueva alianza con CFA Institute

Esta alianza permitirá el acceso al Certificate in ESG Investing, Climate Risk, Valuation and Investing Certificate, el programa insignia CFA Program, entre otros.

CFA Institute, la asociación global de profesionales de inversiones anunció su alianza estratégica con Zonamerica la cual ofrecerá por primera vez en Latinoamérica el portafolio completo de productos de CFA Institute a los más de 7000 colaboradores que forman parte de su comunidad de negocios. Esta alianza permitirá el acceso al Certificate in ESG Investing, Climate Risk, Valuation and Investing Certificate, el programa insignia CFA Program, entre otros.

Adicionalmente, las empresas contarán con un 40% de descuento de la Red de Servicios Globales de Zonamerica cofinanciada por INEFOP, facilitando así el acceso a toda la oferta de CFA Institute. Este primer hito permitirá a la comunidad financiera continuar desarrollando profesionalmente a su talento e impulsando los negocios de la industria a nivel global.

"Al integrar el conjunto de productos de CFA Institute en su plan de desarrollo profesional de sus clientes, Zonamerica ha demostrado su compromiso de garantizar que la comunidad financiera tenga acceso a ofertas educativas diseñadas para elevar sus carreras", dijo Rafael Matallana, director, Partnerships and Client Solutions del CFA Institute. "Nos sentimos honrados de apoyar a Zonamerica a través de este proceso y aplaudimos sus esfuerzos para apoyar la educación, el desarrollo y el éxito de su comunidad de negocios. Creemos que esta alianza permitirá continuar brindando los más altos niveles de profesionalismo a la industria en la región".

“El apoyo de CFA Society Uruguay ha sido clave para avanzar en el acuerdo con CFA Institute y desde Zonamerica estamos comprometidos en impulsar y facilitar el desarrollo profesional del ecosistema financiero, clave para la industria y para el país. Trabajamos día a día en brindar soluciones alineadas a las necesidades de nuestros clientes y del talento, siendo esta alianza producto de este compromiso”, expresó Martín Dovat, gerente general de Zonamerica.

Por su parte, Fabián Ibarburu, presidente de CFA Society Uruguay, señaló: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Zonamerica por facilitar el acceso al CFA Program. Esta alianza permitirá que más profesionales puedan aprovechar esta valiosa oportunidad de formación, que tendrá un impacto muy positivo en la industria financiera local”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.