Uruguay impulsa el crecimiento de Coca-Cola FEMSA en Sudamérica

Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 8.9% en volumen de ventas en Uruguay, el mayor aumento en la región sudamericana.

 

En el cuarto trimestre del año, el volumen total de ventas de Coca-Cola FEMSA en Sudamérica creció un 3.0%, con Uruguay registrando el mayor incremento (+8.9%), seguido por Brasil (+3.7%) y Argentina (+2.9%).

El sólido desempeño en Uruguay contribuyó al crecimiento del 19.4% en ingresos de la división sudamericana, que alcanzaron los 33,988 millones de pesos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, el crecimiento de ingresos fue aún mayor, con un 21.0%.

La utilidad operativa de la región aumentó un 26.9% hasta los 5,145 millones de pesos, impulsada por el crecimiento de ingresos y la reducción de costos de materias primas como edulcorantes y PET.

El director general de Coca-Cola FEMSA, Ian Craig, destacó que la empresa sigue invirtiendo en innovación y digitalización. En 2024, la plataforma B2B Juntos+ alcanzó 1.3 millones de usuarios activos en América Latina, mientras que en Brasil se implementó Juntos+ Advisor, una herramienta basada en inteligencia artificial para optimizar las ventas.

En términos de sostenibilidad, la compañía reafirmó su liderazgo en eficiencia hídrica, alcanzando una ratio de 1.36 litros de agua por litro de bebida producida. Además, mejoró su posicionamiento en índices ambientales como FTSE4Good y CDP Cambio Climático.

Con Uruguay destacándose en el crecimiento de la región, Coca-Cola FEMSA proyecta un 2025 con nuevas oportunidades de expansión. "Nuestros equipos están bien posicionados para seguir generando valor y responder a las oportunidades de un mercado en crecimiento", concluyó Craig.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.