Uruguay impulsa el crecimiento de Coca-Cola FEMSA en Sudamérica

Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, destacando un crecimiento del 8.9% en volumen de ventas en Uruguay, el mayor aumento en la región sudamericana.

 

En el cuarto trimestre del año, el volumen total de ventas de Coca-Cola FEMSA en Sudamérica creció un 3.0%, con Uruguay registrando el mayor incremento (+8.9%), seguido por Brasil (+3.7%) y Argentina (+2.9%).

El sólido desempeño en Uruguay contribuyó al crecimiento del 19.4% en ingresos de la división sudamericana, que alcanzaron los 33,988 millones de pesos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, el crecimiento de ingresos fue aún mayor, con un 21.0%.

La utilidad operativa de la región aumentó un 26.9% hasta los 5,145 millones de pesos, impulsada por el crecimiento de ingresos y la reducción de costos de materias primas como edulcorantes y PET.

El director general de Coca-Cola FEMSA, Ian Craig, destacó que la empresa sigue invirtiendo en innovación y digitalización. En 2024, la plataforma B2B Juntos+ alcanzó 1.3 millones de usuarios activos en América Latina, mientras que en Brasil se implementó Juntos+ Advisor, una herramienta basada en inteligencia artificial para optimizar las ventas.

En términos de sostenibilidad, la compañía reafirmó su liderazgo en eficiencia hídrica, alcanzando una ratio de 1.36 litros de agua por litro de bebida producida. Además, mejoró su posicionamiento en índices ambientales como FTSE4Good y CDP Cambio Climático.

Con Uruguay destacándose en el crecimiento de la región, Coca-Cola FEMSA proyecta un 2025 con nuevas oportunidades de expansión. "Nuestros equipos están bien posicionados para seguir generando valor y responder a las oportunidades de un mercado en crecimiento", concluyó Craig.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.