Uruguay continuará con un crecimiento desacelerado pero ganará en competitividad (by BBVA)

BBVA Uruguay organizó su clásico desayuno económico en su Sede Central para sus clientes. El tema central que convocaba a la conferencia fue: “Perspectivas Latam y el impacto en Uruguay”. El economista jefe para América del Sur de BBVA Research, Juan Ruiz fue el encargado de abrir la conferencia junto a Gloria Sorensen, economista en jefe de BBVA Research para Argentina... (seguí, hacé clic en el título)

... La economía mundial sigue creciendo, pero más débilmente, especialmente los emergentes. Se mantiene la incertidumbre sobre China y se modera el ritmo esperado de subidas de tipos de interés en la Fed, después de que se inicien (probablemente) en diciembre. América Latina se desacelera a dos velocidades.
El disertante expuso sobre sobre el contexto económico mundial, regional, las perspectivas para Latinoamérica y Uruguay, su crecimiento y diferenciación.
Durante la conferencia, los economistas concluyeron que los países de la Alianza del Pacífico crecerán a un ritmo de 2,5% en 2015-16, mientras la región en su conjunto se mantendrá prácticamente estancada en esos dos años, por debajo de su potencial. Brasil por otro lado, pasará por dos años de fuerte recesión en 2015-16, lo que lastrará a los países del Mercosur. El impasse político y el retraso del ajuste fiscal y de otras reformas prolongarán la recesión y presionarán al alza a la inflación y al tipo de cambio.
En lo que se refiere a Uruguay, se desacelera por el impacto externo pero también porque la demanda interna se ralentiza en un marco de menor optimismo y demanda laboral. Los tipos de cambio continuarán depreciándose en la mayoría de países, por el deterioro de los fundamentales (internos y externos) y por el inicio de las subidas de tipos de interés por parte de la Fed. La excepción podría ser México, Colombia y Chile, con ligeras apreciaciones. Uruguay no será la excepción y logrará ganar competitividad contra un Brasil donde el ritmo de depreciación desacelerará en 2016.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.