Unos bombones salvajes (emprendedoras que potencian los frutos autóctonos)

(Por Ernesto Andrade) Autoctonario se puso salvaje y ofrece en el mercado uruguayo bombones y tabletas de chocolate con rellenos de frutos autóctonos de Guayabo, arazá y butiá. Pensado originalmente para extranjeros, el consumo del mercado interno promete y la marca buscará ampliar la oferta de productos, incursionando en innovaciones como las algas marinas y hierbas silvestres. 

Agustina Vítola es antropóloga y junto a su socia Soledad Corbo diseñadora industrial de profesión, dieron origen en primera instancia al emprendimiento madre llamado Cuchara.

En Cuchara “hacemos un poco de todo, principalmente diseño de eventos, cursos y herramientas de diseño pero puestas al ámbito gastronómico. Hace un tiempo, empezamos a estudiar todo lo que tiene que ver con con la materia prima autóctona y arrancamos como una submarca llamada Autoctonario que apunta a la venta de productos -en comparación con Cuchara que es venta de servicio-” señaló Vítola.
 


Así fue que las emprendedoras comenzaron a desarrollar un producto por completo, dando origen a bombones y chocolates hechos con productos nativos del Uruguay. Luego de investigar “vimos que los frutos nativos tienen un uso gastronómico hiper interesante, super versátil. Nos topamos con poco conocimiento y desarrollo en el área, algunos productores estaban comenzando a conocer pero en general la gente no sabía lo que era un butiá, una pitanga” comentó Vítola. En vista de la poca información, el equipo decidió que a través de los chocolates, era una excelente opción difundir los frutos nativos. 

En este momento, los chocolates se están produciendo con guayabo, arazá y butiá, porque esos tres frutos son los que están con más desarrollo comercial, son aquellos que  los productores cosechan y procesan y permiten que haya oferta de  la materia prima. Mientras que pitanga o el guaviyú, son otros frutos nativos pero hay muy poca gente que los está produciendo;  “imposible trabajar con esos frutos porque no podíamos estar seguros de tener esa materia prima durante el año”.
 


El chocolate que se utiliza para combinar con los bombones y los frutos es de origen belga, con un alto porcentaje de cacao en su composición, con distintas variedades, blanco, semi amargo y chocolate con leche, según la emprendedora “los mejores que se encuentran en el mercado”.

Para las emprendedoras la respuesta “ha sido genial, los clientes están muy satisfechos. En un principio habíamos pensado el producto como para los turistas que quisieran llevar un souvenir, no lo pensamos tanto para el consumo interno, porque el precio es bastante elevado.  Se está vendiendo para regalo. Tenemos dos versiones estables, una es una cajita de bombones que sale $ 410 y otra es un set de 3 tabletas en un formato de degustación que vale $ 520”.
 


La pandemia motivó la generación de más acuerdos con distintos puntos de venta, por lo cual han logrado estar en distintos almacenes naturales, lugares de regalería y hace poco junto a un grupo de productores, ingresaron en la cadena Disco: el de Avenida Italia, Punta Carretas y Portones, solo con los bombones, por el momento. 

Hasta ahora, Autoctonario está presente en casi 20 puntos de venta, y lleva vendidos más de 1.300 bombones y tabletas de chocolate y ya piensa en la incorporación de nuevos productos, enfocados en algas marinas y hierbas silvestres.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.