Tomá vino tranquilo con Cabify (llega Cabify Bodegas, una alternativa para disfrutar del enoturismo)

En el marco del Día Internacional del Enoturismo, que se celebra durante el fin de semana del 12 y 13 de noviembre, y el comienzo de una nueva temporada enoturística en Uruguay, la plataforma de movilidad Cabify junto a Los Caminos del Vino anuncian la puesta en marcha de Cabify Bodegas, una iniciativa que permitirá ir a bodegas de Montevideo y Canelones y estimular así el enoturismo.

A través de Cabify Bodegas no solo se alienta al cumplimiento de la restricción de cero consumo de alcohol para conductores de vehículos y se ofrece una alternativa de traslado segura, sino que se facilita a los turistas y público en general el pleno disfrute de las experiencias que ofrecen las bodegas de Montevideo y Canelones que pertenecen a Los Caminos del Vino.

¿Cómo funciona Cabify Bodegas? La solicitud se realiza de manera sencilla a través de la app de Cabify y se abona con tarjeta de crédito. Los visitantes extranjeros que utilizan Cabify en sus propios países tendrán, al llegar a Uruguay, la opción Bodegas disponible a un solo clic. Dentro de la app se podrá visualizar también toda la oferta de productos y servicios que ofrecen las bodegas de Los Caminos del Vino.

Se podrá solicitar el auto con anticipación o en el momento en que desee realizar el viaje, con la reserva previa en la bodega elegida.  El vehículo de Cabify realiza el traslado y el automóvil permanece en espera a disposición del pasajero en la bodega hasta que éste finaliza su excursión.

El viaje tendrá como punto de partida y regreso el que fije el pasajero, y un precio único establecido de acuerdo a la distancia de la bodega, con una permanencia que puede ser de tres o de cinco horas. Este valor único es independiente de la cantidad de pasajeros, que puede ser hasta un máximo de cuatro por vehículo.

En esta primera etapa, las bodegas participantes son Antigua Bodega, Bodegas Carrau, Bouza, Bracco Bosca, De Lucca, Familia Deicas, Familia Moizo, H. Stagnari, Pizzorno, Spinoglio y Varela Zarranz.

En una segunda etapa, se prevé la implementación del servicio a las bodegas del departamento de Maldonado.

No te quedes con las ganas de vivir una experiencia única de enoturismo en Uruguay y subite a Cabify Bodegas.  

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.