Tesla dispara un 40% sus ventas en lo que va de 2020: ¿Datos para la reflexión?

(Por Meta Fierro) Tesla, una vez más contra la corriente (crece 40% en ventas con pandemia y todo).

Es prácticamente increíble pensar que con el parate de la industria automotriz dado los tiempos de pandemia que vivimos mundialmente, una marca de vehículos vaya contra la corriente y logre crecer un 40% en sus ventas. 

Pues bien, Tesla logra hacerlo con un primer trimestre de año récord en ventas a nivel mundial a pesar de la crisis del coronavirus.

El fabricante estadounidense de automóviles 100% eléctricos de alta gama, ha cerrado este primer trimestre del año con un volumen de ventas de 88.400 unidades, una cifra histórica para la marca que incrementó un 40,3% sus ventas respecto al mismo período del año pasado. Lo interesante del caso es que se da en medio de una pandemia mundial afectando severamente a mercados especialmente importantes para Tesla como el de China.

Esta compañía de Elon Musk, consigue estos resultados gracias a una estructura comercial altamente digitalizada y con un vehículo que está rompiendo el mercado de los eléctricos, el Tesla Model 3.

Tesla confirma que unos 72.000 de sus vehículos vendidos en lo que va del 2020, han sido de su nueva gama media, compuesta por los Model 3 e Y, de modo que si tenemos en cuenta que el segundo es un recién llegado; el espectacular aumento en ventas tiene como gran responsable a la berlina media, que según el comunicado ha vendido “un 51% más de unidades que en el primer trimestre de 2019”.

También incrementaron las ventas en casi un 1%, los Model S y X, alcanzando unas12.000 unidades con gran nivel de difusión en el mercado mundial en un ejercicio económico tan complejo como el que estamos analizando.

Y van por más; en total Tesla ensambló algo más de 102.000 vehículos entre enero y marzo de este año, un 33,1% más que en este mismo periodo en el año anterior que había estado marcado por los famosos retrasos en las líneas de montaje del Model 3, las mismas que este año han visto salir casi 63.000 unidades de este vehículo y del citado Model Y. Además, los 15.390 ejemplares producidos de los Model S y X, que también logran un incremento del 8,7% respecto al curso anterior.

Vamos, que a una marca joven y en claro ascenso como Tesla, férreamente digitalizada desde sus inicios y con sus centros de producción de Estados Unidos funcionando aún con normalidad pese a los contagios de Covid-19 registrados en el país, los efectos de esta crisis no le han afectado especialmente. No lo han hecho de momento y además, no parecen que lo vayan a hacer en el siguiente trimestre pues recientemente la actividad regresó a su gran Gigafactory de China después de que este país superara la fase más dura de la crisis del coronavirus.

Si a esto le añadimos unos incentivos al coche eléctrico anunciados desde el gobierno chino que les permitirán tener incluso una matrícula diferente al resto, ahora mismo se estima que en este mismo 2020 Tesla despachará más de 150.000 unidades a este país. Y es que las ventas online del Model 3 se mantuvieron estables en China durante el periodo de cuarentena y en los siguientes meses, se calcula que pueden dispararse. Entre tanto, las obras de ampliación de esta fábrica, ya se han retomado.

Tesla y su inventor Musk, tuvieron momentos complicados y de controversia dado ciertas declaraciones de Elon, pero sin duda es un compañía comprometida y muy solidaria; aspectos que en este momento también marcan la diferencia.

.


 

Fuente CarDriver

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.