Se lanzó la primera edición de Montevideo Connect: Un evento de networking entre emprendedores e inversores tech

El viernes 12 de julio, se desarrolló la primera edición de Montevideo Connect en Sinergia Faro, ubicado en Punta Carretas. El evento surgió con el propósito de crear un espacio descontracturado, donde emprendedores e inversores puedan conectarse, compartir ideas y establecer relaciones valiosas. 

 

Elías Margolis, uno de los organizadores, sponsor y fundador de Income Factory, comentó que, “siempre me ha gustado dar una mano al ecosistema emprendedor de nuestro país, ya que he pasado por distintas etapas emprendiendo, y el ecosistema emprendedor siempre me dió su apoyo. Me encantaría que se pueda dar la posibilidad de seguir realizando otras ediciones”.

Esta primera edición superó las expectativas, dado que, se reunió más de 60 participantes, de los cuales 30% fueron inversores, 60% emprendedores y 10% referentes del ecosistema emprendedor. La atmósfera relajada estuvo complementada por deliciosas hamburguesas de RUDY Burgers, incluyendo opciones para todos los gustos. 

Por otra parte, Renzo Costanzo, otro de los organizadores y fundador de Viatik, expresó su entusiasmo por el éxito del evento: “La idea del evento es crear una instancia totalmente descontracturada de networking, tanto para emprendedores como inversores del ecosistema. Y rápidamente fue bien recibido, en menos de una semana logramos llenar los cupos”.

Agregó que: “Quedamos muy conformes con la cantidad de invitados. En esta edición la idea fue hacer algo no mucho más grande, pero quedamos entusiasmados y pensando en la posibilidad de hacer algo aún más grande. En caso de decidir hacerlo tendremos que buscar el apoyo de distintos sponsors para brindar calidad a los participantes”. 

Matías Viera también organizador y CEO de Markenetics, comentó: “Fue muy importante conectar 3 generaciones, que van desde emprendedores y empresarios hasta inversores, con el objetivo de seguir generando oportunidades entre destacados actores para el crecimiento de nuestro país.”

Montevideo Connect fue organizado por: Renzo Costanzo, Matías Viera, Martin Urrutia, Gonzalo Aszyn, Renzo Battaglia, Santiago Pehar, Nicolás López y Elías Margolis. Además, estuvieron presentes como sponsors: Income Factory, Markenetics, Viatik y Horizon. En ese aspecto, el equipo organizador, extendió su agradecimiento a todos los participantes por hacer posible Montevideo Connect y contribuir al éxito de esta primera edición 2024. La energía positiva y el entusiasmo de todos consolidan las bases para futuras ediciones aún más impactantes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.