Se electrificó la más radical de las 4x4

(Por Meta Fierro) General Motors Company, dio a conocer un secreto a voces de lo que se está por venir de la mano de esta firma automotriz.

Sin duda que la movilidad viene cambiando de matriz energética, dejando atrás lo fósil (nafta-gas oil), para pasar a lo eléctrico.

Esto genera momentos en los cuales nos parece increíble el ver ciertas “bestias” de ADN V6, V8, etc., de sonidos excepcionales y que ahora se desarrollan y presentan en total silencio como lo será la nueva HUMMER EV.

Luego de una década, lapso en el cual Hummer como marca dejó de existir, vuelve en este 2020 bajo el ala GMC como un producto revolucionario para el segmento. El todoterreno desarrollado e inspirado para transportar militares será eléctrico y más radical que nunca, logrando una “revolución silenciosa”; así lo presentan y comenta la estrella de la NBA, LeBron James, quién para sus 18 años recibió de regalo una Hummer H2 y ahora es la imagen estratégica para promocionar el producto. Con una campaña de GMC que comenzó con una serie de videos con James como protagonista, en los que se destacan dos aspectos: la potencia y el silencio que ofrecerán la motorización eléctrica.

Versiones SUV y Pick Up se estima comenzarán a comercializarse a comienzos del año que viene y sobre fin de mayo del corriente año, se mostrará de cuerpo entero. Su dos motores -uno en cada eje- 100% eléctricos otorgarán como mínimo 1.000 caballos de fuerza y 15,590 Newton-metros de torque, logrando así una aceleración de 0 a 100 kms./h., en tan solo 3 segundos. Como referencia, Hummer tenía dos modelos en producción cuando cerró; ambos equipados con motores a nafta V8: el H3 tenía una potencia de 319 caballos y 433 nm de torque y el H2, el más radical que se haya visto hasta aquellos días, con 398 CV y 763 nm. Esto nos muestra que GM, va varios escalones arriba con este modelo.

Esta nueva Hummer EV, se producirá en la planta de GM Detroit-Hamtramck en Michigan, EE.UU. y mantiene gran parte de su apariencia estética y nostalgias si se quiere, pero con la cual se le atribuye también su éxito. Sin duda de lo que se puede ver, se moderniza y genera una gran parrilla con su nombre que se funde en faros LED.

Aún no se informó sobre el alcance de las baterías –kilómetros que se podrán recorrer con cada carga completa-, como así tampoco tiempos de carga o recarga rápida. Es claro que tampoco se sabe el costo de la misma, pero los rumores dicen que el precio en origen rondará los US$ 70.000.-

GMC, retoma las andadas con un producto muy singular, de gran carácter y prestaciones que evoluciona y radicaliza el segmento Premium de las Trucks.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.