Rompiendo esquemas para terminar el liceo (ANEP, Santa Elena y 3F lanzan inédito programa)

El egreso en Educación Media tiene uno de los resultados educativos más críticos y a la vez difíciles de mejorar, por eso el innovador programa de becas de hasta el 100% que presentan ANEP, Santa Elena y la Fundación Familia Fogel (3F) es más que oportuno, ya que plantea un sistema de evaluación continua, posibilitando terminar el liceo sin exámenes.  

En 2022 el porcentaje de egreso de la Educación Media Superior en Uruguay fue de 30,4% a la edad de 18 años, de 49,9% a los 21 años y de 52,6% a los 23 años. Es decir, que en el tiempo previsto por el currículo vigente, menos de 1/3 de los estudiantes lograba culminar. Se necesitan 5 años más de vida, hasta la edad de 23, para que solo la mitad de ellos haya culminado la educación obligatoria.

En este marco, el Instituto de Educación Santa Elena desafía los esquemas convencionales establecidos en Uruguay: el “Programa Abriendo Caminos” invita a los jóvenes a terminar el liceo incluso sin exámenes. Se trata de una iniciativa, validada por ANEP, que busca cambiar la forma en que los jóvenes concluyen sus estudios secundarios.

El “Programa Abriendo Camino”s comenzará en abril y ofrece 90 becas de hasta el 100% con el apoyo de 3F (Fundación Familia Fogel), destinadas a jóvenes de hasta 29 años que hayan cursado educación pública y tengan dos o tres materias pendientes de 5° y 6° año, entre las que se encuentren Matemática y Física. Con una duración de cuatro meses y 16 encuentros, ofrece una flexibilidad sin precedentes.

¿La clave? “El programa elimina la presión de los exámenes, permitiendo que los estudiantes culminen su educación secundaria a su propio ritmo, con evaluación continua y parciales, en un entorno de aprendizaje cómodo y estimulante”, explicó Pablo Cayota, director general de Santa Elena.

Pero “Abriendo Caminos” no solo se enfoca en terminar el liceo, sino también en potenciar el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. “Al darles la posibilidad de exonerar los exámenes, se fomenta la autoconfianza y se abren puertas a nuevas oportunidades laborales y académicas. Y el programa no solo transforma vidas individuales, sino que contribuye al crecimiento y fortalecimiento de la sociedad en su conjunto”, agregó Cayota.

El “Programa Abriendo Caminos” del Instituto de Educación Santa Elena no solo desafía lo convencional, sino que también despierta la fuerza transformadora en cada joven. Es una invitación a romper las barreras del sistema educativo tradicional y trazar un nuevo camino hacia el éxito.

3F apoya y acompaña al programa porque está plenamente alineado con su objetivo principal como fundación, que cada año sea mayor el número de jóvenes que terminan bachillerato en Uruguay.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.