Responsabilidad social sin fronteras.

Aun si en tu empresa no tienen desarrollado un programa de Responsabilidad Social, siempre hay oportunidades para apoyar causas nobles como la que está preparando Clowns sin Fronteras que mediante un acuerdo con el Teatro Solís ofrece a empresas realizar galas a beneficio para los espectáculos programados del 11 al 15 de marzo. Lo recaudado se utilizará para financiar las giras que esta organización de voluntarios realiza anualmente por un montón de pueblos del interior y barrios de Montevideo llevando alegría y mucha energía positiva. Además de los artistas franceses ya se sumaron Luciano Supervielle, Andrea Arobba, Bosquimanos Koryak y unos cuantos más. Los interesados pueden pedir más información aquí o al 098 757985.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.