Renner reinauguró tienda en Punta Carretas Shopping, en Montevideo

La empresa amplió en un 21% el área de venta de la tienda, que ahora ofrece un acceso más fácil a los clientes. Renner celebra cinco años de operación en Uruguay con nueve puntos de venta y presencia en los principales centros comerciales del país.

Enfocada en mejorar continuamente la experiencia de sus clientes, Renner reabrió este martes 29 de noviembre su tienda en Punta Carretas Shopping, en Montevideo. Con una inversión de US$ 1,3 millones (51 millones de pesos uruguayos), la unidad que opera desde noviembre de 2017 amplió su área de ventas de 1.343 a 1.636 metros cuadrados y pasó a ofrecer un segundo acceso a sus clientes, esta vez en la planta principal del centro comercial. La obra se llevó a cabo en dos meses sin que la tienda tuviera que interrumpir sus actividades.

La reapertura forma parte de las celebraciones por los cinco años recién cumplidos desde la llegada de Renner al mercado uruguayo, que se produjo en septiembre de 2017 con la apertura de la tienda en la calle 18 de Julio, también en Montevideo. En noviembre de ese año, la marca inauguró el punto de venta Punta Carretas, el segundo del país.

“Sabemos que la ampliación de esta tienda y una mayor integración a la estructura principal del centro comercial era algo muy deseado y que ayudará a encantar aún más a nuestros clientes, quienes ahora tienen un acceso más fácil a un área comercial aún más cómoda y moderna”, dice la directora de Operaciones de Lojas Renner, Fabiana Taccola, quien estuvo en Uruguay para seguir de cerca el evento de reapertura, junto al director general de la empresa, Fabio Faccio.

Renner eligió Uruguay para iniciar su camino de internacionalización y, hoy, está presente en todos los principales centros comerciales del país. “Este es un mercado especialmente importante para nuestra empresa, que nació en Rio Grande do Sul, un estado brasileño con fuertes lazos culturales y económicos con Uruguay. Estamos sumamente felices por el camino que hemos construido aquí y por la complicidad que tenemos con los clientes uruguayos”, resume Fabio Faccio. Actualmente, Renner cuenta con nueve puntos de venta en el país, incluyendo la unidad inaugurada en agosto en Montevideo Shopping, con un área de venta de 2.000 metros cuadrados.

Del 17 de diciembre al 26 de febrero, la empresa también promoverá la segunda edición del proyecto “Verano Punta”, en el Parador Porto 5, en Playa Mansa, donde ofrecerá una serie de acciones como préstamo gratuito de sillas, sombrillas y una cancha para la práctica de “tenis de playa”, además de programas musicales al atardecer y un “pop up store” para la venta de productos Renner.

Además de las diferentes tiendas, los clientes de la marca en Uruguay pueden comprar en el sitio web https://uydesk.renner.com/ y a través del servicio de venta vía WhatsApp.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.