Renault proyecta una mayor participación de mercados emergentes

(Por José Manuel Ortega) Análisis del COO de Renault, Patrick Pelata, respecto a cómo se comportarán los mercados no europeos en participación de ventas. Buena perspectiva para los emergentes.

Hace algunos -no tantos- años, los llamados mercados emergentes (algunos poco tienen ya de ese adjetivo), no formaban parte de las estrategias centrales de las automotrices.
Sin ir más lejos, si analizamos lo que era el mercado brasilero hace unos 20 años, y en lo que se ha convertido actualmente, las diferencias son enormes.
No solo estos mercados han crecido, sino que Europa ha bajado fuertemente su ritmo, con lo cual el aporte de las economías “secundarias” a las arcas de las compañías automovilísticas está lejos de ser despreciable.

Y un ejemplo claro de esta realidad lo constituyen las declaraciones de uno de los popes de Renault a nivel mundial. Patrick Pelata ha vaticinado que en 2013 la mitad de los Renault producidos se venderá fuera de Europa. Sí, uno de cada dos autos que salgan de sus fábricas transitará por otros continentes.
En 1999 solo el 11% del producto global de la marca iba a parar a estos mercados. En términos económicos el crecimiento ha sido vertiginoso. Terminará casi quintuplicándose en menos de 15 años.
La realidad es que, no solo para Renault, sino para muchas europeas, los mercados emergentes les han “salvado las ropas”. Literalmente.

Y este crecimiento en la participación de mercados no europeos también se ve en el área de desarrollo de producto. El (Opel) Chevrolet Meriva fue desarrollado por un equipo multinacional. Renault Sandero fue pensado exclusivamente para estos jóvenes mercados. El Volkswagen Fox fue creado básicamente para Brasil, y desde allí a Europa. Algo similar ocurre con el Peugeot 408 próximo a ser lanzado en Argentina, y con el Citroën C4 tricuerpo. No se queda atrás el proyecto 178 de Fiat (Palio y su familia) que trascendió América latina y su renovación (en la que la casa italiana está trabajando fuertemente) es una de las prioridades en Italia. El Chevrolet Cruze, que ya está en los concesionarios de la marca, trascendió totalmente Europa y así podríamos seguir con casos que nos muestran que Brasil, India, Latinoamérica y Asia en general, han dejado de ser lejanos y poco exitosos mercados. Hoy por hoy son la niña mimada de muchas automotrices.

Para terminar y volviendo a Renault y Patrick Pelata, también anunció que Espace (foto 1) y Vel Satis (foto 2) tendrán sus sucesores.
Y la nueva Chevrolet Montana (la actual sobre el Corsa) brasilera que llegará a nuestro país (fotos 3 y 4) con base Agile. ¿Estéticamente? ¡Hummmmmm!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.