Punta del Este se consolida como destino clave para el mercado inmobiliario de alta gama

Punta del Este continúa afianzándose como un punto estratégico para inversores y empresas del sector inmobiliario de lujo en la región. La combinación de estabilidad económica, incentivos fiscales y calidad de vida ha convertido a la ciudad en un destino atractivo para desarrollos de gran envergadura.

El crecimiento sostenido de Punta del Este en el sector inmobiliario ha sido impulsado por factores como la estabilidad económica de Uruguay, que ofrece un marco regulatorio predecible y seguro para los inversores. A esto se suma un entorno que promueve el networking y un estilo de vida sofisticado, lo que ha atraído a empresarios de diversas regiones del mundo, incluidos Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.

Además, los incentivos fiscales, como las zonas francas, han fomentado la instalación de empresas internacionales. Un ejemplo de ello es el WTC Punta del Este, que ha generado oportunidades para la radicación de compañías extranjeras y el crecimiento del ecosistema empresarial local. Estos elementos han generado un efecto multiplicador en la economía de la ciudad, con la llegada de inversores que, tras establecerse, expanden sus negocios.

En este contexto, la empresa GNV Group presentó SLS Hotel & Residences, un nuevo proyecto que busca redefinir el mercado del lujo en Punta del Este. Ubicado en la Parada 10 de Playa Brava, el desarrollo consta de dos torres de 24 pisos que incluyen 298 residencias de 1 a 3 dormitorios y un hotel con 80 habitaciones. La iniciativa se lleva adelante en alianza con la cadena hotelera Accor, incorporando por primera vez en la ciudad residencias de marca hotelera.

Entre los beneficios para los propietarios se encuentra el acceso al programa Accor Live Limitless en categoría DIAMOND, que otorga privilegios en más de 5.500 hoteles a nivel mundial. Además, el proyecto incluye un programa de alquiler gestionado por el hotel, destinado a inversores interesados en maximizar la rentabilidad de sus unidades.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la optimización del tiempo y el bienestar de los residentes, en línea con las tendencias actuales en real estate. La ciudad ofrece un entorno natural privilegiado y menores tiempos de traslado, facilitando el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Desde diciembre de 2024, SLS cuenta con un showroom en la Avenida del Mar, donde los interesados pueden recorrer el desarrollo mediante una experiencia inmersiva de realidad virtual, creada por la empresa Yupix. Esta iniciativa refleja el avance del sector inmobiliario de Punta del Este en la adopción de nuevas tecnologías y estándares internacionales.

Julieta Ginevra, directora de GNV Group y líder del proyecto, destacó que la llegada de SLS representa un nuevo estándar de lujo y servicio en la ciudad. "Punta del Este se consolida como un destino internacional de excelencia, atrayendo a empresarios y compañías que ven en Uruguay un lugar estratégico para vivir e invertir", afirmó.

El desembarco de marcas internacionales como SLS refuerza la posición de Punta del Este como un mercado en crecimiento dentro del sector inmobiliario de alta gama. La estabilidad económica, la seguridad jurídica y los beneficios fiscales siguen impulsando el desarrollo de proyectos que contribuyen a consolidar a la ciudad como un referente global en real estate de lujo.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.