Pensar en lo inimaginable (llega la 10ª edición de ADP Zone)

Como desde hace 10 años, ADP-Agronegocios del Plata se prepara para una nueva edición de ADP Zone, un encuentro que reunirá a cientos de especialistas del ámbito agropecuario para compartir ideas y experiencias sobre temas clave relacionados con el sector, uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.

La edición 2024, que ha sido declarada de interés nacional por la Presidencia de la República y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como de interés departamental por la Intendencia de Soriano, girará en torno al concepto “Moonshot: pensemos en lo inimaginable”.

Este “disparo a la luna” hace referencia a la importancia de ver las cosas desde una óptica distinta y probar ideas innovadoras. “Después volvemos a la realidad con una nueva perspectiva, listos para aplicar lo aprendido. Es clave tomarse un tiempo para observar desde ángulos diferentes, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades y enfoques”, señalaron desde la organización.

El evento contará con la participación de destacados oradores provenientes de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay y la jornada concluirá con un recorrido por los campos de cultivo de ADP.

La décima edición de ADP Zone se celebrará el próximo jueves 10 de octubre en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el departamento de Soriano.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.