Para no desenchufarse de la energía ni la IA (llega la 11ª edición del Congreso LATAM Renovables)

Mañana y el miércoles 30, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) llevará adelante una nueva edición del Congreso LATAM Renovables en el Auditorio del LATU. Bajo el lema “EnergIA Inteligente”, el evento reunirá a autoridades, especialistas y actores del ámbito público y privado para debatir sobre el presente y futuro de las energías limpias en América Latina.

Con el foco puesto en el vínculo entre energía, inteligencia artificial y desarrollo, la apertura del Congreso LATAM Renovables contará con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. También estarán presentes las presidentas de las empresas públicas UTE y ANCAP, Andrea Cabrera y Cecilia San Román, quienes compartirán la visión del sector energético estatal. El cierre estará a cargo del exministro de Industria y excanciller Omar Paganini.

Durante las dos jornadas se presentarán estudios, experiencias y propuestas en torno a movilidad eléctrica, hidrógeno verde, generación distribuida, almacenamiento energético y nuevas tecnologías aplicadas al sector. Asimismo, se destacarán iniciativas promovidas por el programa Future Energy Leaders y la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía.

En paralelo, se desarrollará el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, ampliando el alcance técnico y político del encuentro.

“El Congreso LATAM Renovables se ha consolidado como un punto de encuentro ineludible para el sector energético de Uruguay y la región. Año a año, reúne a actores del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil en un espacio de diálogo y construcción colectiva”, dijo Diego Oroño, presidente de AUDER, agregando que “en esta edición, pondremos el foco en la relación entre inteligencia artificial y energía, abordando dos grandes ejes: por un lado, el potencial de la IA como motor para una transición energética más justa y eficiente; por otro, los desafíos que implica el creciente consumo energético vinculado a esta nueva realidad tecnológica, especialmente frente al objetivo global de descarbonización”. 

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.