Para no desenchufarse de la energía ni la IA (llega la 11ª edición del Congreso LATAM Renovables)

Mañana y el miércoles 30, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) llevará adelante una nueva edición del Congreso LATAM Renovables en el Auditorio del LATU. Bajo el lema “EnergIA Inteligente”, el evento reunirá a autoridades, especialistas y actores del ámbito público y privado para debatir sobre el presente y futuro de las energías limpias en América Latina.

Con el foco puesto en el vínculo entre energía, inteligencia artificial y desarrollo, la apertura del Congreso LATAM Renovables contará con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. También estarán presentes las presidentas de las empresas públicas UTE y ANCAP, Andrea Cabrera y Cecilia San Román, quienes compartirán la visión del sector energético estatal. El cierre estará a cargo del exministro de Industria y excanciller Omar Paganini.

Durante las dos jornadas se presentarán estudios, experiencias y propuestas en torno a movilidad eléctrica, hidrógeno verde, generación distribuida, almacenamiento energético y nuevas tecnologías aplicadas al sector. Asimismo, se destacarán iniciativas promovidas por el programa Future Energy Leaders y la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía.

En paralelo, se desarrollará el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, ampliando el alcance técnico y político del encuentro.

“El Congreso LATAM Renovables se ha consolidado como un punto de encuentro ineludible para el sector energético de Uruguay y la región. Año a año, reúne a actores del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil en un espacio de diálogo y construcción colectiva”, dijo Diego Oroño, presidente de AUDER, agregando que “en esta edición, pondremos el foco en la relación entre inteligencia artificial y energía, abordando dos grandes ejes: por un lado, el potencial de la IA como motor para una transición energética más justa y eficiente; por otro, los desafíos que implica el creciente consumo energético vinculado a esta nueva realidad tecnológica, especialmente frente al objetivo global de descarbonización”. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.