Nissan Leaf (100% electric) es “Car of the Year 2011”

(Por José Manuel Ortega) Si bien no es la primera vez que un modelo “no convencional” gana el premio “Car of the Year” (en 2005 ganó el Toyota Prius), sí es la primera vez de un 100% eléctrico. Por pocos votos le arrebató el trofeo al Alfa Romeo Giulietta.

¿Qué hace al Nissan Leaf diferente de otros modelos como el Toyota Prius (el híbrido más famoso y exitoso) o el Chevrolet Volt?
Basicamente, el Leaf es eléctrico, no híbrido. Es decir, carece de un motor de combustión interna como sí tienen los otros dos (en el caso del Volt es un pequeño motor tricilindríco que carga la baterías). El Leaf es un eléctrico en su más puro estado. Cuenta con un motor de 80 kW (casi 110 CV) y su autonomía es de 160 km (más que suficiente para un día normal de la mayoría de los conductores, sobre todo de grandes ciudades).

Alcanza una velocidad máxima cercana a los 160 km/h (la que considero también razonable) y sus baterías se recargan desde la red eléctrica.
La traducción de su nombre sería algo así como “ Automóvil familiar, líder, ambientalmente amigable y de costo razonable”. Más simple resulta llamarlo Leaf, que tambien invoca a “hoja” en inglés y es un guiño a la ecología.

Su equipamiento es generoso y puede incluír un panel fotovoltaico en el techo para ayudar al consumo eléctrico de algunas luces y climatización.
A lo largo de 2011 está siendo introducido en distintos mercados, comenzando por Japón y Estados Unidos. Allí cuesta USD 32,000, aunque con las subvenciones a las energías limpias, puede llegar a los USD 25,000, valor no tan bajo para aquel mercado, pero muy competitivo, dada la tecnología que incorpora.

El Nissan Leaf resultó ganador del “Car of the Year” 2011 y entre los 7 finalistas estaban el Alfa Romeo GiuliettaCitroën C3/DS4Opel Meriva y Renault Duster, éste próximo a desembarcar en Argentina.

Este premio resulta muy importante en la industria automotriz. En 2010 fue ganado por elVolkswagen Polo (le sacó 10 votos al Toyota iQ), en 2009 resultó vencedor el Opel Insignia (sucesor del Vectra), aventajando al Ford Fiesta por 1 voto. En 2008 fue el Fiat 500 quién se llevó el lauro, sacándole 60 vtos al Mazda 2, que resultó 2º.

Y en 2005 el Toyota Prius cosechó 406 votos (muchísimos), aventajando al Citroën C4 que alcanzó 267.
Car of the Year. En este 2011, para el Nissan Leaf. ¿Llegará a nuestro país?. No lo descarto, pero lo veo poco probable, al menos en el mediano plazo. Ojalá me equivoque.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.