Montevideo está segunda en calidad de vida en Latinoamérica.

La consultora internacional Mercer elaboró un ranking de calidad de vida, tomando en cuenta 39 factores como entorno político, social, económico y socio-cultural, etc. Montevideo es la segunda ciudad latinoamericana con mejor calidad de vida y la número 76 del ranking mundial entre 215 ciudades. Otra vez, la ciudad mejor calificada es Zurich, en Suiza, con 108 puntos. Luego están Viena, Ginebra, Vancouver y Auckland. La primera ciudad latinoamericana es San Juan de Puerto Rico, en la posición 72. Sobre seguridad ciudadana, estamos octavos en la región y en lugar 115 en el mundo. Buenos Aires está en el puesto 78 y Santiago de Chile en el 88. La ciudad con peor calidad de vida es Bagdad, que apenas llegó a los 13.5 puntos. Mercer dice que su estudio ayuda a las empresas a decidir el traslado de ejecutivos a distintos países.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.