Montevideo en línea con el futuro (más cargadores en la ciudad)

(Por Meta Fierro) Días pasados en la intercesión de Av. 8 de Octubre y Av. José Belloni, (Intercambiador Belloni) se llevó a cabo la inauguración de una nueva estación de recarga para vehículos eléctricos.

Con este nuevo punto de recarga, Montevideo pasa a contar con 3 estaciones y un total de 10 cargadores; por su parte Uruguay suma la cifra total en 50 puntos, distribuidos en 34 localidades o parajes del territorio nacional. Brindando así un total de 66 cargadores para seguir avanzando en la movilidad de vehículos eléctricos.

La ruta eléctrica sigue extendiéndose a lo largo y ancho del país a buen ritmo y con buenas proyecciones luego de lo que significó la revolución del cambio de la matriz energética. Siendo así el trazo de lograr poco a poco la conversión de todo el transporte público a eléctrico, ya que UTE está en condiciones reales de afrontar la demanda dado que viene diseñando y poniendo en práctica la infraestructura necesaria para el desarrollo de esta modalidad de transporte.

Otra novedad fue la app –UTEMueve-, (ya disponible en el store de los celulares), que permite saber en tiempo real el punto de carga disponible para el vehículo eléctrico.

Allí estuvieron presentes el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, junto al directivo del ente y claro está, el Intendente de Montevideo, Cristian Di Candia, quienes en su alocución destacaban la importancia de estos pasos, como así también que el futuro en Uruguay es ahora con la movilidad eléctrica.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.