Mercedes-Benz cumplió 25 años y se renueva

(Por Meta Fierro) Autolider presentó la cuarta generación de la afamada utilitaria Sprinter; producto que lidera el mercado dentro de su segmento. 

La presentación de esta nueva generación, fue realizado en modo virtual; allí Autolider anunció la llegada a nuestro país de la renovada Mercedes-Benz Sprinter, como emblema para la marca, ya que ha consolidado como líder del segmento Large Vans a lo largo de estos 25 años.

En 1995, Mercedes-Benz lanzó la Sprinter y a lo largo de su historia se ha convertido en sinónimo de calidad, confiabilidad, economía y confort, liderando el mercado durante décadas gracias a nuevas generaciones que conjugan su tradición histórica con innovación moderna.

Presentado como un vehículo de pasajeros, el emblemático modelo de la marca se ha destacado por su gran versatilidad, logrando un desempeño con diversos usos, siendo ambulancia, vehículo de reparto, transporte escolar, traslado de turistas, motorhome y mucho más.

Hace 25 años se rompía el estereotipo de los vehículos de pasajeros cuando se presentaba el primer modelo, dado que entregaba potencia y confort en un único vehículo que, sumado a su gran capacidad, incorporaba propiedades aerodinámicas que mejoraban su rendimiento.

En el año 2000, esta primera generación incluyó también el programa electrónico de estabilidad (ESP, por sus siglas en inglés) que mejoró ampliamente su seguridad, convirtiéndose en un elemento estándar en todos los modelos.

Reconociendo los diferentes usos que se le dio a este vehículo, en 2006 Mercedes-Benz lanzó la segunda generación con nuevas opciones de distancia entre ejes, nuevos equipamientos, diversas longitudes y mayor potencia. En 2012 se optimizó el ESP y un año después se incorporó un asistente para vientos laterales, lo que aportó flexibilidad, seguridad y aún más confort al conducir.

La tercera generación llegó en 2018 con nuevos sistemas de seguridad y un diseño avanzado. Entre sus innovaciones se destacan el asistente de frenado autónomo, una nueva generación de ESP, ayuda de arranque en pendientes y el equipamiento Keyless que permite el encendido por botón. Además, incorporó novedades como el mando y control por medios digitales, consola de cambio optimizada y consola Tempmatic para maximizar el confort durante largas jornadas de trabajo.

Made in Argentina (Planta del Virrey del Pino), esta Sprinter mantiene la tradición de innovar en el segmento con novedades, pero manteniendo las características principales que han permitido el destaque de la Sprinter a nivel mundial. Además de ofrecer una furgoneta con chasis adaptable a las diferentes necesidades de los clientes, la nueva versión incorpora el furgón compacto 311, el más pequeño de la familia Sprinter; y un furgón 415 largo, especial para llevar gran volumen y un chasis cabina especial para ser carrozado según la necesidad del cliente.

Para destacar es que añaden el programa de seguridad ESP 9, que integra un frenado autónomo de emergencia, que emite una alerta sonora para prevenir al chofer en caso de distracción o riesgo de colisión. Además, suma un asistente de viento lateral (detecta la salida del carril que causan las ráfagas de vientos laterales y asiste al conductor para mantener el vehículo), control de cansancio (detecta el patrón de manejo que tiene el chofer y sugiere hacer una parada mediante una advertencia) y ayuda de arranque en pendiente (mantiene la presión en el sistema de frenos durante unos segundos, lo que permite disponer de más tiempo y control al mover el pie del pedal del freno al acelerador y evita que el vehículo se vaya para atrás).Aspectos únicos en el segmento.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.