Mercado Play supera las 10 millones de descargas en Smart TVs y se consolida en el top 10 de plataformas de streaming gratuito en la región

La plataforma de entretenimiento de Mercado Libre, disponible en ocho países, registra hasta 384 millones de minutos de visualización al mes y confirma el crecimiento del consumo en televisores inteligentes.

A casi cinco meses de su lanzamiento como aplicación para televisores inteligentes, Mercado Play alcanzó los 10 millones de descargas en TV y se posiciona entre las 10 plataformas de streaming gratuito más elegidas en América Latina. El servicio de entretenimiento de Mercado Libre, disponible en Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador, registra actualmente un consumo de hasta 384 millones de minutos mensuales, consolidando su crecimiento sostenido en la región.

Consumo en Smart TVs

Si bien la mayor parte de la audiencia de Mercado Play proviene de dispositivos móviles, más del 20% de los usuarios ya utiliza la app en televisores inteligentes. En este formato, el consumo es mucho más intensivo: el tiempo de visualización es 53% mayor que en desktop y 233% más alto que en mobile. Este comportamiento refleja una tendencia definida, en la que los dispositivos móviles y de escritorio son preferidos para consumos rápidos y en movimiento, mientras que en la pantalla grande los usuarios buscan experiencias más inmersivas, prolongadas y muchas veces compartidas en el hogar.

“Nuestra oferta de contenido gratuito y curado de calidad sumado a una adopción acelerada de la app en los televisores por parte de los usuarios lograron que sigamos creciendo nuestro alcance en la región. En Mercado Play seguimos buscando adaptarnos a los hábitos de cada usuario evolucionando nuestras ofertas de contenidos y otros formatos”, señaló Pablo García, VP de Loyalty & Entertainment de Mercado Libre.

Tendencias en Uruguay

En Uruguay, donde la plataforma continúa sumando televisores conectados, el catálogo supera los 2.500 títulos y las 15.900 horas de contenido gratuito. Entre lo más visto en Smart TVs durante los últimos meses destacan las películas Todopoderoso, Scary Movie y La Aldea, mientras que en el segmento de series lideran Under the Dome, Hell on Wheels (Infierno sobre ruedas) y La Niñera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.