Llega el “Tinder” de las empresas (se lanza la plataforma Match Your Business)

Mañana el Club Uruguay servirá de escenario para el lanzamiento de la nueva plataforma tecnológica inteligente Match Your Business, que promete transformar la forma de hacer negocios y funcionar como un “Tinder” de empresas.

Un grupo de empresarios uruguayos de distintos rubros se unen para lanzar al mercado la plataforma Match Your Business. La misma pretende resolver de forma automatizada e inteligente las necesidades de negocios de las empresas de todos rubros y tamaños.

Contando con socios estratégicos como la Cámara de Industrias del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Match Your Business da su puntapié inicial con un evento en el Club Uruguay, con el apoyo y la declaración de interés del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria Energía y Minería, de Uruguay XXI, la Unión de Exportadores y Sembrando.

Match Your Business es una aplicación revolucionaria que simplifica el proceso de búsqueda de socios comerciales y facilita la creación de relaciones empresariales efectivas. Al igual que la popular aplicación de citas, Match Your Business utiliza un algoritmo inteligente para analizar los perfiles y las preferencias de las empresas, y luego sugiere conexiones estratégicas basadas en la compatibilidad.

La plataforma potencia y efectiviza el desarrollo de vínculos comerciales con otras compañías con intereses y objetivos similares, acercando oportunidades de colaboración y negocios mutuamente beneficiosos.

Los modelos de negocios disponibles para buscar y ofertar son  sumamente diversos, como ser: distribuciones, representaciones, agenciamientos, partnerships, proyectos de inversión,  franquicias, entre otros.

La idea surge a partir de la necesidad de emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, de contar con una herramienta objetiva que permita potenciar sus negocios a nivel local e internacional. Hoy en día esa función se realiza de forma informal a partir de contactos de conocidos o del esfuerzo de organismos e instituciones que generan esas conexiones de forma “manual”.

Luego de la pandemia se aceleró el desarrollo de plataformas y aplicaciones tecnológicas que permitan, automatizar y aportar inteligencia artificial a procesos que requieren una alta inversión de recursos de dinero y tiempo.

Match Your Business por ser uruguaya apuesta en un inicio a un desarrollo a nivel local y regional, pero la idea es sumar por medio de la Cancillería, embajadas y otros organismos usuarios de diferentes partes del mundo y que la plataforma alcance una escala global.

Todos los usuarios podrán registrarse de forma gratuita a la plataforma, para poder forjar esta red y exhibir sus negocios, y en un futuro próximo poder buscar y ofertar oportunidades.

En una segunda fase la plataforma contará con una aplicación mobile, posibilidad de calificar a las empresas, opciones de geolocalización de negocios entre otras.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.