Llega el “Tinder” de las empresas (se lanza la plataforma Match Your Business)

Mañana el Club Uruguay servirá de escenario para el lanzamiento de la nueva plataforma tecnológica inteligente Match Your Business, que promete transformar la forma de hacer negocios y funcionar como un “Tinder” de empresas.

Un grupo de empresarios uruguayos de distintos rubros se unen para lanzar al mercado la plataforma Match Your Business. La misma pretende resolver de forma automatizada e inteligente las necesidades de negocios de las empresas de todos rubros y tamaños.

Contando con socios estratégicos como la Cámara de Industrias del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Match Your Business da su puntapié inicial con un evento en el Club Uruguay, con el apoyo y la declaración de interés del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria Energía y Minería, de Uruguay XXI, la Unión de Exportadores y Sembrando.

Match Your Business es una aplicación revolucionaria que simplifica el proceso de búsqueda de socios comerciales y facilita la creación de relaciones empresariales efectivas. Al igual que la popular aplicación de citas, Match Your Business utiliza un algoritmo inteligente para analizar los perfiles y las preferencias de las empresas, y luego sugiere conexiones estratégicas basadas en la compatibilidad.

La plataforma potencia y efectiviza el desarrollo de vínculos comerciales con otras compañías con intereses y objetivos similares, acercando oportunidades de colaboración y negocios mutuamente beneficiosos.

Los modelos de negocios disponibles para buscar y ofertar son  sumamente diversos, como ser: distribuciones, representaciones, agenciamientos, partnerships, proyectos de inversión,  franquicias, entre otros.

La idea surge a partir de la necesidad de emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, de contar con una herramienta objetiva que permita potenciar sus negocios a nivel local e internacional. Hoy en día esa función se realiza de forma informal a partir de contactos de conocidos o del esfuerzo de organismos e instituciones que generan esas conexiones de forma “manual”.

Luego de la pandemia se aceleró el desarrollo de plataformas y aplicaciones tecnológicas que permitan, automatizar y aportar inteligencia artificial a procesos que requieren una alta inversión de recursos de dinero y tiempo.

Match Your Business por ser uruguaya apuesta en un inicio a un desarrollo a nivel local y regional, pero la idea es sumar por medio de la Cancillería, embajadas y otros organismos usuarios de diferentes partes del mundo y que la plataforma alcance una escala global.

Todos los usuarios podrán registrarse de forma gratuita a la plataforma, para poder forjar esta red y exhibir sus negocios, y en un futuro próximo poder buscar y ofertar oportunidades.

En una segunda fase la plataforma contará con una aplicación mobile, posibilidad de calificar a las empresas, opciones de geolocalización de negocios entre otras.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.