Llega el “Tinder” de las empresas (se lanza la plataforma Match Your Business)

Mañana el Club Uruguay servirá de escenario para el lanzamiento de la nueva plataforma tecnológica inteligente Match Your Business, que promete transformar la forma de hacer negocios y funcionar como un “Tinder” de empresas.

Un grupo de empresarios uruguayos de distintos rubros se unen para lanzar al mercado la plataforma Match Your Business. La misma pretende resolver de forma automatizada e inteligente las necesidades de negocios de las empresas de todos rubros y tamaños.

Contando con socios estratégicos como la Cámara de Industrias del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Match Your Business da su puntapié inicial con un evento en el Club Uruguay, con el apoyo y la declaración de interés del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria Energía y Minería, de Uruguay XXI, la Unión de Exportadores y Sembrando.

Match Your Business es una aplicación revolucionaria que simplifica el proceso de búsqueda de socios comerciales y facilita la creación de relaciones empresariales efectivas. Al igual que la popular aplicación de citas, Match Your Business utiliza un algoritmo inteligente para analizar los perfiles y las preferencias de las empresas, y luego sugiere conexiones estratégicas basadas en la compatibilidad.

La plataforma potencia y efectiviza el desarrollo de vínculos comerciales con otras compañías con intereses y objetivos similares, acercando oportunidades de colaboración y negocios mutuamente beneficiosos.

Los modelos de negocios disponibles para buscar y ofertar son  sumamente diversos, como ser: distribuciones, representaciones, agenciamientos, partnerships, proyectos de inversión,  franquicias, entre otros.

La idea surge a partir de la necesidad de emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, de contar con una herramienta objetiva que permita potenciar sus negocios a nivel local e internacional. Hoy en día esa función se realiza de forma informal a partir de contactos de conocidos o del esfuerzo de organismos e instituciones que generan esas conexiones de forma “manual”.

Luego de la pandemia se aceleró el desarrollo de plataformas y aplicaciones tecnológicas que permitan, automatizar y aportar inteligencia artificial a procesos que requieren una alta inversión de recursos de dinero y tiempo.

Match Your Business por ser uruguaya apuesta en un inicio a un desarrollo a nivel local y regional, pero la idea es sumar por medio de la Cancillería, embajadas y otros organismos usuarios de diferentes partes del mundo y que la plataforma alcance una escala global.

Todos los usuarios podrán registrarse de forma gratuita a la plataforma, para poder forjar esta red y exhibir sus negocios, y en un futuro próximo poder buscar y ofertar oportunidades.

En una segunda fase la plataforma contará con una aplicación mobile, posibilidad de calificar a las empresas, opciones de geolocalización de negocios entre otras.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)