Llega el hermano más chico:Nuevo Honda Brio

(Por José Manuel Ortega) Gran apuesta de la marca nipona. Creo que la más fuerte de los últimos tiempos. Perder algo de exclusividad apostando a grandes volúmenes con un modelo “low cost”. Llegará al Mercosur.

Sinceramente creo que la jugada de Honda, tendiente a ingresar en el mercado de grandes volúmenes, es sumamente arriesgada.
Porque, seamos claros, Honda no es Tata (que lanzó el masivo Nano). Una de las fortalezas de la marca es la exclusividad. Es cierto, en parte la perdió con el Fit, un muy buen auto pero algo alejado de la histórica exclusividad de la marca.
Salvando las distancias, me recuerda a la decisión de Mercedes-Benz de lanzar el Clase A, causando un gran revuelo entre los seguidores de la marca. No era un mal auto (tampoco un Mercedes, y en esto no hay magia, por USD 20,000…), pero significaba un sismo en la estructura premium y exclusiva de la marca. Honda es una de las marcas más selectas dentro de las generalistas.

Mirando al Brío, presentado en Thailandia, primer mercado mundial donde se comercializa, y tapando logos y calcos, difícilmente alguien pueda adivinar que se trata de un Honda.
Ya hemos comentado en InfoAutos acerca del Brio. Seguramente los nipones deben haber estudiado muy bien esta alternativa antes de ejecutarla, pero la rueda ya está girando, y el nuevo modelo llegará a Brasil (no descarto México) para abastecer a América latina, hacia 2012.
Me animo a aventurar que el Brio será exitoso. El gran tema a resolver es como hacer para que quienes tengan Accord, Civic o CRX sigan sintiendo que pertenecen a una marca selecta,  y será “la” tarea de su gente de marketing.

El nuevo pequeño que veremos en un par de años en Argentina tiene un largo de 3,61 m (solo 6 cm más que el Fiat 500) y tendrá un motor VTEC 1.2 de 90 CV que ya equipa algunas versiones de la marca en mercados emergentes.
Honda anuncia un rendimiento de 20 km/l, más que interesante.
Su caja será manual de 5 velocidades o CVT, y como dato curioso y positivo, todas las versiones tendrán ABS, algo que, creo, será repensado, ya que algunos Fit y City no lo traen en Argentina.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.