LATU y CIU lanzaron Avanza Mypes (e impulsan sectores metalmecánico, forestal maderero y de alimentos)

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay y la Cámara de Industrias del Uruguay, junto con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería, presentaron el programa Avanza Mypes.

Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar y apoyar a micro y pequeñas industrias vinculadas a los sectores metalmecánico, forestal maderero y de alimentos, brindando herramientas en gestión empresarial, innovación, ecoinnovación y comercialización.

En el evento estuvieron presentes Leonardo García, presidente de la CIU, y Lucila Arboleya, presidenta del LATU, así como todo el equipo detrás de la iniciativa, quienes realizaron una exposición técnica del programa.

García dijo que “gestionar una empresa no es fácil, y si ya es un desafío para los grandes negocios, lo es aún más para las micro y pequeñas empresas. Para nosotros, desde la Cámara de Industrias, acompañarlas y contribuir a su desarrollo en el mercado es parte de nuestra responsabilidad”.

Arboleya, en tanto, indicó que “en Uruguay hay unas 19.000 empresas, de las cuales 15.000 son micro. Por eso, esta alianza con la Cámara de Industrias es clave para apoyarlas en su crecimiento. Somos muy conscientes del alto índice de mortalidad de las mypes, y desde nuestro lugar buscamos contribuir a revertir esa realidad”.

El programa tiene como objetivo llegar a 225 mypes en todo el país, a través de tres ciclos de formación en temas como gestión productiva y empresarial, comercialización, innovación y ecoinnovación de forma virtual. Además, brindarán diagnósticos integrales y construcción de planes de acción, apoyo en la formulación de proyectos y asesoramientos técnicos a medida de cada empresa.

Avanza Mypes generará derrames en el ecosistema empresarial, a través de la vinculación de empresas con compradores, actores de la cadena de valor y técnicos del LATU. Asimismo, se llevará a cabo formación a técnicos de instituciones para que puedan detectar las necesidades de las empresas y acompañarlos en la búsqueda de las soluciones.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.