Latin Ncap “prende fuego” a los autos menos seguros y con peor desempeño

Los automóviles con peor desempeño en la última instancia de ensayos de choque que realiza periódicamente Latin NCAP fueron las versiones sin airbag de Nissan Tsuru (Sentra B13), Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y Chevrolet Agile. El más seguro, que llegó a la calificación cinco estrellas, fue el Seat Nuevo León, modelo que no se comercializa en el mercado uruguayo. El City Car Suzuki Celerio obtuvo una calificación de cuatro estrellas para la protección del pasajero adulto.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año Latin NCAP aumentó la exigencia de sus procedimientos de ensayo. El sistema de puntos penaliza a los vehículos cuando los muñecos experimentan cargas que suponen una lesión fatal en el mismo test. Para llegar a las cinco estrellas para adultos, un auto deberá además pasar el ensayo para impacto lateral de la Regulación 95 de las Naciones Unidas, así como brindar ABS y avisadores de cinturón para los asientos delanteros en los modelos estándar.
El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 como un proyecto piloto de tres años para explorar la contribución potencial que un programa independiente de evaluación de vehículos nuevos pueda realizar a la seguridad vial en América Latina y el Caribe (LAC).

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.