La neurociencia entre el marketing y los negocios (Summit 2025 de Neuromarketing)

El próximo 12 de marzo, en el Hotel Hyatt de Montevideo, se llevará a cabo el evento “Una mirada al cerebro del consumidor”, en el que por primera vez en Uruguay estarán especialistas del tema, como Nodos Consulting, Business Trends Uruguay y Agencia Mars de Chile. 

La disciplina que estudia el sistema nervioso, especialmente el cerebro y cómo el mismo influye en el comportamiento y las funciones cognitivas, se llama neurociencia y, a lo largo de la historia, ha evolucionado significativamente, fundamentalmente con el avance de tecnologías que permiten observar el cerebro en acción.

Un poco de esto es lo que el próximo 12 de marzo, en el Hotel Hyatt de Montevideo, se conversará en el evento “Una mirada al cerebro del consumidor”, en el que por primera vez en Uruguay estarán especialistas del tema, como Nodos Consulting, Business Trends Uruguay y Agencia Mars de Chile. 

“En la de década de 1990 se comenzaron a utilizar estos conocimientos en el ámbito empresarial. En la mayaría de los casos podemos dividir en dos grandes áreas de aplicación:  el área comercial, fundamentalmente marketing y ventas, y el área de la gestión del talento humano”, comenta Dinorah Margounato, directora de Nodos Consulting

Por su parte, Karen Szwarcfiter, también directora de Nodos Consulting, señala que “el concepto neuromarketing es la intersección entre la neurociencia, la psicología y el marketing, enfocada en comprender cómo el cerebro humano procesa la información, toma decisiones y responde a los estímulos comerciales”.

“A través del análisis de los procesos cerebrales, el neuromarketing revela qué factores, emocionales, cognitivos y sensoriales, influyen en la preferencia y elección de los consumidores, muchas veces de forma metaconsciente”, agrega Szwarcfiter.

Para Business Trends Uruguay el conocimiento del comportamiento del consumidor a través de la investigación es un objetivo de larga data. Su fundador, Arnoldo Delgado, en asociación con Ipsos Argentina realiza en 2005 la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) en Uruguay.

“Hoy nos toca liderar la alianza estratégica con Agencia Mars de Chile que tiene como objetivo introducir en el país los IAT (test de asociación implícita, por su sigla en inglés) que busca la respuesta emocional antes que la parte racional del cerebro tome el control”, dice Nicolás Cestari, actualmente director ejecutivo de Business Trends Uruguay

Finalmente, Miguel Ángel Ruiz, experto en neuromarketing y director de Agencia Mars de Chile, está impulsando el avance en la investigación de mercados en la región en la que es un referente.

“Estamos expandiendo negocios en la región con metodologías innovadoras basadas en neurociencias aplicadas. No solo lideramos el neuromarketing, sino que creamos productos que transforman la forma en que las marcas comprenden y conectan con sus consumidores”, expresó Ruiz.

Sin duda, el evento “Una mirada al cerebro del consumidor” será una oportunidad imperdible para entender cómo funciona nuestro cerebro, ese espacio de “cavernas y palacios” como otro especialista en el tema, Diego Golombek, llama a este órgano. 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.