JetSMART celebra 9 años con fuerte crecimiento y expansión en Sudamérica

La aerolínea ultra low cost alcanzó 42,5 millones de pasajeros, triplicó su flota en tres años y proyecta 100 millones de viajeros para 2030. En Uruguay, ya transportó a más de 440.000 personas.

La aerolínea JetSMART, especializada en el modelo ultra low cost, conmemoró su noveno aniversario destacando un crecimiento interanual del 47% y más de 42,5 millones de pasajeros transportados hasta junio de este año.

En la actualidad, la compañía opera más de 80 rutas en ocho países, conectando más de 50 destinos. Desde 2022, la aerolínea triplicó su capacidad, pasando de 17 a 49 aeronaves Airbus A320neo y A321neo, lo que representa un aumento del 188% en tres años.

En Uruguay, más de 440.000 personas han viajado con la compañía. Como parte de la celebración, JetSMART lanzó ofertas con precios desde 121 dólares, con tasas e impuestos incluidos, para vuelos desde Montevideo hacia Río de Janeiro y otros destinos de Sudamérica.

Según datos de la empresa, en promedio el 18% de sus pasajeros voló por primera vez en avión con JetSMART, lo que equivale a más de siete millones de personas. La aerolínea proyecta alcanzar los 100 millones de pasajeros y una flota de 120 aviones para 2030.

En materia de reconocimientos, JetSMART fue elegida en 2025, por tercera vez, como la “Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica” por los premios Skytrax. La compañía también consolidó su expansión internacional con la alianza con American Airlines, que permite a los pasajeros del programa AAdvantage canjear millas en la red de JetSMART.

Además, este año se incorporó JetSMART GO, un plan de suscripción que ofrece tarifas fijas mensuales para viajar dentro de Chile, Argentina, Perú o Colombia. La empresa también lanzó Austral, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que gestiona más de 140.000 interacciones mensuales en varios idiomas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.