H 800 (¿el próximo city car global de Hyundai será made in Brazil?)

(Por José Manuel Ortega) A las asiáticas les llegó el turno de pelear por grandes escalas. Este nuevo Hyundai denominado -por ahora- H 800 muestra el camino. Gran apuesta coreana.

Las coreanas (principalmente Hyundai-Kia) ya están al nivel de las japonesas, no solo en calidad de materiales y terminación sino también en diseño, uno de los aspectos mejorables históricamente de los asiáticos en general.

Pero a ambos les falta aun economía de escala.

Toyota, Nissan, Mitsubishi, Honda, Subaru, Daihatsu. Los japoneses han evolucionado y mucho, manteniendo su histórica calidad pero incorporando diseño. Pero les falta escala mundial. Y en este mercado global del automóvil en el que habrá cada vez menos fábricas (vaticinio de algunos CEOs de automotrices) no basta con calidad y diseño, sobre todo para marcas generalistas.

Toyota está trabajando en su modelo global low cost, el Etios (foto 5), con el que buscará volumen y que llegará en breve.

Sus parientes coreanas están entendiendo esta realidad inexorable y han comenzado a desandar el mismo camino.

Hyundai presentará en 2011 (podría ser en 2012) el H 800 (fotos 1 y 2), por su cilindrada, un low cost de gran volumen con el que piensa conquistar mercados emergentes. Seguramente convivirán distintas plantas industriales produciéndolo, uno de los requerimientos para alcanzar grandes volúmenes.

La llegada del Tata Nano (foto 4) revolucionó el segmento de los mini autos y hay varios desarrollos en etapas finales, como el de Renault y la india Bajaj que, apuestan, será el auto más barato que el mundo, incluido el Tata.

El H 800 será un auto barato (US$ 3500) y por lo tanto, aun bajo apellido asiático, no será un derroche de calidad y prestaciones. Solo en la fábrica india de Chennai -se especula- se producirían 50,000 unidades por mes.

Podría aparecer una versión GLP (Gas licuado de petróleo) y si bien se menciona una posible motorización diesel, encarecería al H 800, acercándolo peligrosamente al H1 (foto 3), que se vende en buena parte del mundo, Argentina incluida.

Resulta muy probable su radicación industrial en Brasil (sumándose al Maruti-Suzuki comentado en nota reciente).

Se vienen los pequeños low cost.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.