Grupo Itaú adquiere el 100% de la plataforma uruguaya de pagos digitales Plexo

La adquisición fortalecerá el desarrollo de soluciones de pago en plataformas e-commerce para empresas de diferente tamaño en Uruguay.

Itaú Unibanco y Plexo (Red Visual SA) sellaron acuerdo por el cual Itaú adquiere el 100% del capital accionario de la compañía de medios de pago digitales.

Esta adquisición forma parte de la estrategia de Itaú de impulsar herramientas de inclusión financiera, digitalización y bancarización, tanto para comercios y empresas, como para personas físicas, lo que amplía la presencia del grupo en el mundo Fintech y fortalece su liderazgo en el ecosistema de medios de pago.

Diego Lanza, director de Banca Pymes y Nuevos Negocios de Itaú Uruguay señaló: “La incorporación de Plexo nos permite sumar la mejor solución tecnológica para que las empresas, independientemente de su nivel de desarrollo, vendan a través de soluciones digitales. El e-commerce ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años, pero todavía cuenta con gran potencial de expansión en Uruguay. Esta herramienta no solo garantiza a los clientes el acceso a todos los medios de pago de forma segura y confiable, sino que además permite a las empresas ampliar sus ventas al facilitar los pagos, incluso para clientes del exterior”.

El e-commerce ha mostrado un enorme crecimiento a nivel global en la última década. En Uruguay las ventas en modalidad de comercio electrónico en 2023 se incrementaron un 15,7% respecto del 2022, alcanzando US$ 1.200 millones.

Con este acuerdo, Itaú busca ampliar su ecosistema de soluciones digitales, que incluye al Banco, OCA y las recientes inversiones estratégicas en las empresas Resonet, Handy, Prex y Paigo, conectando comercios y consumidores de manera eficiente a través de tecnologías ágiles, seguras y accesibles, reforzando el desarrollo de los medios de pago en Uruguay. A la vez, pone de manifiesto las potencialidades de integración entre el sistema financiero y el pujante ecosistema tecnológico de Uruguay.

Por su parte, Conrado Armand Ugon, director de Plexo, señaló: “Desde nuestro inicio, hemos empoderado a las empresas locales con herramientas para procesar pagos electrónicos. Plexo sirve como una solución de pagos digitales simple, segura y eficiente, lo que trae muchos beneficios para todo el ecosistema de Itaú”. El cierre de la operación está sujeta a la aprobación de los reguladores en Uruguay y en Brasil.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.