FNC recibió la Certificación de Empresa B

La certificación implica el reconocimiento del impacto positivo que tiene la compañía en sus colaboradores, comunidad, medio ambiente y diversidad.

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) recibió la Certificación de Empresa B, otorgada por la organización global B Lab. Esta certificación se entrega desde 2006 a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.

Las compañías pertenecientes al Movimiento B buscan generar un impacto positivo en todas las partes involucradas, desde los colaboradores, las comunidades y los clientes hasta el resto del mundo.

“Es un reconocimiento al trabajo realizado y, al mismo tiempo, un compromiso a seguir mejorando. Es un camino, no un sello de perfección. Este esfuerzo por el futuro es un buen motivo para brindar y compartir nuestro orgullo”, dijo Jimena Pérez, gerenta general de FNC.

Para conseguir esta certificación, FNC pasó por una auditoría exhaustiva que comprobó las distintas áreas de impacto, como colaboradores, medio ambiente, gobernanza, comunidad y clientes. Según la evaluación final, la empresa se destacó en cuatro pilares de acción.

Fue bien recibido en la evaluación el compromiso de FNC con sus colaboradores y las transiciones a roles gerenciales, ya que pasan por procesos de capacitación continua y cruzada, lo que permite a las personas crecer en su desarrollo personal y profesional.

Con respecto a la comunidad local, la empresa demostró que el 60% de sus costos y gastos se destinan a proveedores locales, así como también su apuesta a la contratación y capacitación de personal local.

Para demostrar su compromiso con el medio ambiente, FNC busca disminuir su impacto a través de un sistema de gestión que abarca envases, desechos, consumo de recursos y emisiones. Por esta razón, sus envases de cerveza son mayoritariamente retornables, todos son elaborados con materiales reciclables, no son tóxicos e incluyen instrucciones para su reciclaje.

El cuarto punto destacado por la auditoría fue el compromiso con la diversidad, equidad e inclusión. De la mano del Programa Autenticidad, FNC cuenta con programas de mentoría, capacitación laboral y pasantías para grupos subrepresentados. Además, muestra un trabajo permanente en el desarrollo e innovación de productos accesibles para personas con necesidades específicas, como los celíacos o personas que no quieren o no pueden tomar alcohol.

Por su parte, Virginia Suárez, Presidenta de Sistema B Uruguay, afirmó: “Nos alegra dar la bienvenida a FNC como nueva Empresa B. Durante el proceso de certificación vimos el fuerte compromiso de FNC con la mejora en sus impactos sociales y ambientales alineándose con los estándares de la Evaluación de Impacto B, así como una importante integración de la sostenibilidad en sus estrategias de negocio. Este es un gran paso para la comunidad de Empresas B del Uruguay y un ejemplo inspirador para la comunidad empresarial".

FNC es la tercera subsidiaria de ABInBev en lograr la certificación, luego de Cervecería Chile S.A. y Cervepar.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!