ExpoCannabis Uruguay 2024: expertos internacionales, semillas legales y sabores de cáñamo

Del 6 al 8 de diciembre, el Centro de Eventos del LATU recibirá la 11.ª edición de ExpoCannabis Uruguay, el evento líder en América Latina que celebra y pone sobre la mesa la innovación, la educación y las oportunidades de la industria del cannabis y el cáñamo.

ExpoCannabis Uruguay 2024 es un evento organizado por Latinnabis, un proyecto llevado adelante por tres emprendedores uruguayos, que trasciende fronteras. Hace algunos años, Latinnabis vendió la franquicia uruguaya a Brasil -país en el que se realiza la ExpoCannabis desde hace dos años-. La novedad, en esta oportunidad, es el desembarco en territorio paraguayo. En 2025, Paraguay tendrá su primera ExpoCannabis.

Uruguay, pionero en la regulación integral del mercado del cannabis, abre sus puertas a un evento único que reúne a expertos internacionales, emprendedores, cultivadores y entusiastas de todo el mundo. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de más de 40 actividades, en torno a la industria:

● Conferencias y talleres impartidos por referentes globales.

● Una plaza de comidas con platos innovadores hechos a base de cáñamo.

● Stands interactivos y foros de discusión.

● Presentación de las licencias de semilleristas encargados de la venta de semillas y

plantines legales.

● Shows musicales en vivo y espacios distendidos al aire libre para relajarse y

disfrutar.

 

Este evento, el primero en el mundo con respaldo oficial del gobierno, ha sido declarado de interés ministerial por cuatro ministerios, consolidándose como una iniciativa única que promueve el desarrollo sostenible y la cooperación interinstitucional.

Además, cuenta con el significativo apoyo de la Junta Nacional de Drogas (JND)-. De hecho, entre las conferencias, se destaca la de Daniel Radío, actual secretario de este organismo y presidente del IRCCA.

ExpoCannabis no solo promueve la información y el intercambio cultural, sino que también impulsa la creación de negocios y la desestigmatización de la planta y sus derivados. En los últimos años, participaron más de 80 empresas.

Además, los visitantes del interior podrán optar por paquetes como el Full Experience, con todo incluido. Entre las actividades más relevantes, se destaca la Green Night, la fiesta oficial de ExpoCannabis by El Caldero, que se realizará el sábado 7 de diciembre a las 21h en LATU. Las entradas ya están disponibles en RedTickets. Hay opciones para días individuales, abonos para los tres días y promociones especiales. 

Acceso y tendencias de uso adulto de cannabis en Uruguay:

Uruguay cuenta con un modelo pionero de uso adulto del cannabis, con tres vías de acceso: autocultivo, clubes cannábicos y farmacias. Actualmente, cerca de 100.000 personas están registradas en alguna de estas opciones.

● El 71% de los usuarios opta por adquirirlo en farmacias.

● Un 13% es miembro de clubes cannábicos.

● El 11% cultiva su propia marihuana.

 

De acuerdo con datos de la Junta Nacional de Drogas (JND), el uso adulto de cannabis en Uruguay ha mostrado un leve desaceleramiento en los últimos años:

● En 2018, el 14,6% de los uruguayos declaró haber consumido cannabis en el último

año.En la actualidad, este porcentaje es del 12,3%.

● El uso problemático de cannabis está en la misma proporción que en 2011, previo a

la regulación.

● La edad de inicio de uso adulto del cannabis aumentó de 18 a 20 años después de

la regulación.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.