Essen obtiene el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental como parte de su compromiso con la sostenibilidad

Con esta certificación, Essen demuestra su adhesión a los más altos estándares en gestión ambiental, lo que contribuye a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

En un contexto empresarial donde las prácticas sostenibles se han convertido en un factor clave, las organizaciones están adoptando diversas estrategias para reducir su impacto ambiental. Desde la disminución de emisiones de carbono hasta el uso de materiales reciclados, las compañías buscan optimizar sus recursos y promover el consumo responsable. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU es precisamente fomentar la producción y consumo responsables, con el fin de optimizar el uso de los recursos y generar mayor eficiencia energética.

Essen, empresa líder en diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la cocina, se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente. Con presencia en cinco países de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú), la compañía ha sido reconocida como la primera industria en el país en recibir el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental. Este distintivo, otorgado por la Sociedad Argentina de Profesionales Ambientales (SAProCEA), certifica las prácticas responsables de la empresa en relación al medio ambiente.

La obtención de este sello fue posible tras un proceso de auditoría que evalúa el desempeño ambiental de las organizaciones. A través de este reconocimiento, Essen se posiciona entre las empresas más destacadas del país en cuanto a la implementación de prácticas sostenibles. Según Mauro Labusta Alarcón, Gerente de Marketing de Essen, "con el Sello Argentino de Sustentabilidad Ambiental, Essen demuestra que es posible desarrollar productos y procesos que respeten el planeta. Este logro nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar nuestro impacto positivo en la sociedad".

Essen ha implementado varias acciones para reducir su impacto en el medio ambiente. Una de ellas es el Plan Canje Essen, una iniciativa mediante la cual los consumidores pueden entregar cacerolas al final de su vida útil a cambio de descuentos en nuevos productos. Las piezas recicladas se funden y se reincorporan al proceso productivo, lo que permite un ahorro energético significativo, hasta un 95%, al utilizar aluminio reciclado en lugar de aluminio primario.

Además, la empresa lleva a cabo la separación de residuos como cartón, plásticos y chatarra ferrosa, los cuales son reciclados de manera adecuada. También se ha enfocado en reducir el impacto de su packaging, eliminando plásticos termocontraíbles y optimizando el uso de tintas y colores en sus envases.

Otro de los esfuerzos de Essen ha sido el reemplazo de las tradicionales bolsas plásticas por opciones compostables. Estas pequeñas acciones buscan generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente, demostrando que cada paso cuenta en la construcción de un futuro más sostenible. Con su ejemplo, Essen invita a las empresas y a la sociedad en general a unirse a la causa y seguir trabajando por un planeta más saludable.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.