En lo que va del año, el 96% de la electricidad provino de fuentes renovables

Según SEG Ingeniería, la consultora de reducción de costos energéticos del país, en lo que va del año, 160 días fueron abastecidos por fuentes 100% renovables, y la mayor parte de los días en que se recurrió a centrales térmicas fue para cubrir picos de consumo en algunas horas del día. Por lo que el 96% de la electricidad de Uruguay provino de fuentes renovables, y tan sólo el 4% provino de fuentes fósiles (petróleo).

La generación eléctrica de Uruguay se basa esencialmente en fuentes hidroeléctricas y eólicas, por lo que solamente algunos días fue necesario encender el parque térmico de respaldo. Se observa también un excedente de energía cuando se supera la demanda, cuya magnitud en lo que va del año alcanzó los 757 GWh, es decir el 8% de la energía total generada en Uruguay. Estos excedentes han sido exportados a Argentina, y el desafío para Uruguay es buscar las alternativas que permitan optimizar la negociación de precios y términos de intercambio con los países vecinos.

En setiembre Uruguay llegó a superar los 1.000 MW de potencia eólica instalada, con la incorporación del aerogenerador Nº 13, del parque eólico “Pampa” ubicado en Tacuarembó. Con varios parques en construcción, 2016 terminará con 1.300 MW eólicos instalados, y en 2017 se alcanzará los 1.500 MW.

Este parque eólico se suma a una matriz de generación basada en las represas del río Uruguay y del río Negro, que totalizan una capacidad instalada del país de 1.538 MW.

Por otro lado, el respaldo térmico suma 850 MW, al que se le adicionará el ciclo combinado que UTE construye en Punta del Tigre (San José).

Con esta infraestructura de generación, Uruguay se destaca a nivel mundial por su matriz energética renovable, autóctona y amigable con el medio ambiente.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.