En el este se desenvaina el filo de la tradición (Enjoy servirá de escenario para muestra de cuchillería criolla)

A iniciativa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Programa Sembrando y Enjoy Punta del Este realizarán -desde el viernes 17 al sábado 18 de febrero- la exhibición de cuchillería criolla, que convoca a artesanos de todos los rincones del país a mostrar su trabajo que guarda una larga tradición cultural.

El próximo fin de semana, la galería comercial de Enjoy Punta del Este servirá para que artesanos uruguayos de cuchillería criolla exhiban sus trabajos en uno de los mejores escenarios del país. De hecho, este evento es una oportunidad única para que cuchilleros uruguayos de todos los rincones del país puedan exponer sus creaciones ante el turismo nacional e internacional.

De larga tradición y destacado arraigo cultural, los “cuchillos criollos” suelen ser entre tres y cuatro los que llevaba un gaucho -y aún lo hace- en su cabalgadura.

Para saber, el primero de estos cuchillos era uno pequeño y afilado -llamado verijero-, que el gaucho llevaba en la cintura delantera. Este cuchillo era utilizado para comer, realizar pequeños cortes de tiento y picar el tabaco, entre otras utilidades. 

Un segundo cuchillo, más grande -entre 24 y 26 cm de hoja-, lo llevaba en la espalda, conocido popularmente como facón. El tercer cuchillo criollo es el caronero, que debe su nombre por ir guardado en la carona, una de las partes del recado del caballo. Este cuchillo era largo -aproximadamente 50 cm- tipo machete, utilizado para pelear.

Finalmente, el cuarto cuchillo criollo, que algunos gauchos también elegían para pelear, era el espadín, también conocido como sable roto.

En la muestra de Enjoy Punta del Este se podrán apreciar varias de estas piezas, así como también dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler y de caza, entre otras creaciones que surgieron, principalmente, del cuchillo canario español, un cuchillo primitivo traído al Río de la Plata por los conquistadores españoles de las Islas Canarias.

Los artesanos seleccionados para esta exhibición son Miguel González y Uruguay Sánchez (Canelones), Emiliano Barrozo y Fernando Ricca (Colonia), Pablo Rigali (Durazno), Álvaro Sanjorge (Florida), Carlos Ramos, Santiago Silva, Pablo Cortés y Diego Hermida (Maldonado), Daniel Yardino, Marcelo Isnardi y Jorge Amaro (Montevideo), Santiago Sosa (Paysandú), Heriberto Placeres (Río Negro) y Guillermo Laxague (Salto).

La inauguración contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, la fundadora del Programa Sembrando, Lorena Ponce de León, el gerente general de Enjoy Punta del Este, Ignacio Sarmiento, y la directora ejecutiva del Programa Sembrando, Andrea Bellolio.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.