En el este se desenvaina el filo de la tradición (Enjoy servirá de escenario para muestra de cuchillería criolla)

A iniciativa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Programa Sembrando y Enjoy Punta del Este realizarán -desde el viernes 17 al sábado 18 de febrero- la exhibición de cuchillería criolla, que convoca a artesanos de todos los rincones del país a mostrar su trabajo que guarda una larga tradición cultural.

El próximo fin de semana, la galería comercial de Enjoy Punta del Este servirá para que artesanos uruguayos de cuchillería criolla exhiban sus trabajos en uno de los mejores escenarios del país. De hecho, este evento es una oportunidad única para que cuchilleros uruguayos de todos los rincones del país puedan exponer sus creaciones ante el turismo nacional e internacional.

De larga tradición y destacado arraigo cultural, los “cuchillos criollos” suelen ser entre tres y cuatro los que llevaba un gaucho -y aún lo hace- en su cabalgadura.

Para saber, el primero de estos cuchillos era uno pequeño y afilado -llamado verijero-, que el gaucho llevaba en la cintura delantera. Este cuchillo era utilizado para comer, realizar pequeños cortes de tiento y picar el tabaco, entre otras utilidades. 

Un segundo cuchillo, más grande -entre 24 y 26 cm de hoja-, lo llevaba en la espalda, conocido popularmente como facón. El tercer cuchillo criollo es el caronero, que debe su nombre por ir guardado en la carona, una de las partes del recado del caballo. Este cuchillo era largo -aproximadamente 50 cm- tipo machete, utilizado para pelear.

Finalmente, el cuarto cuchillo criollo, que algunos gauchos también elegían para pelear, era el espadín, también conocido como sable roto.

En la muestra de Enjoy Punta del Este se podrán apreciar varias de estas piezas, así como también dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler y de caza, entre otras creaciones que surgieron, principalmente, del cuchillo canario español, un cuchillo primitivo traído al Río de la Plata por los conquistadores españoles de las Islas Canarias.

Los artesanos seleccionados para esta exhibición son Miguel González y Uruguay Sánchez (Canelones), Emiliano Barrozo y Fernando Ricca (Colonia), Pablo Rigali (Durazno), Álvaro Sanjorge (Florida), Carlos Ramos, Santiago Silva, Pablo Cortés y Diego Hermida (Maldonado), Daniel Yardino, Marcelo Isnardi y Jorge Amaro (Montevideo), Santiago Sosa (Paysandú), Heriberto Placeres (Río Negro) y Guillermo Laxague (Salto).

La inauguración contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, la fundadora del Programa Sembrando, Lorena Ponce de León, el gerente general de Enjoy Punta del Este, Ignacio Sarmiento, y la directora ejecutiva del Programa Sembrando, Andrea Bellolio.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.